13 de octubre de 2011

Somewhere | Sofia está perdida ¡RESCATADLA!


Someeewhereee overrr the rainboowwww... Ahh no, que esta no es

Pobre Sofia. Pobre. Sinceramente da mucha penita salir de ver Somewhere, la cual tenía muchas ganas de ver, y tener esa extraña sensación de "Si yo iba con la intención de que me gustara..." pero ni aún así consigues salir del cine pensando: En el fondo es una buena película. Porque eso es... [voz de ultratumba] ¡MENTIRA!

Somewhere (Sofia Coppola, 2010) parte del problema que ha decidido hacer otra historia de un actor perdido de la vida -cambiaremos Tokio (Lost in Translation) por Los Ángeles (Lost in Translation 2: Perdido en la gran ciudad, la podían haber llamado), y a un maduro por un madurito-, que se complementa con que haya llegado a España un año más tarde que el estreno mundial de la cinta. Que no es por nada, pero sabiendo como está la pirateria es preocupante.


Stephen Dorff -que nos encanta que se quite la camiseta buena parte de la peli, formando parte de los PQMF- hace de un actor que se siente perdido: es rico, vive en un hotel, tiene a todas las mujeres que quiere... y hasta una hija a la que ve poco.

Elle Fanning -un portento de niña, que ya vimos en Super8 uno de los entretenimientos de este verano en el cine- es la hija, extraña al padre y le encanta estar con él el poco tiempo que puede.

Por motivos que no logramos entender, o si la madre de la niña también está tratando de reubicarse aunque no sabemos exactamente de que o porque, ella se quedará con su padre una temporada antes de irse a un campamento de verano.

Con todo esto nos encontramos con los habituales ingredientes de Sofia Coppola:
-Buena selección musical
(desde la música de Phoenix para el score hasta Gwen Stefani)
-Planos largos donde a veces con una pequeña expresión de cara se dice todo
-Mezclar el humor con el drama

El problema es que todo este popurri no tiene un buen hilo argumental. No es culpa de los actores que están muy bien en lo que les ha tocado hacer: Stephen es el padre canalla pero que tiene cara de niño, y Ellen es la hija modelo que te cocina, te patina sobre hielo y se fija en los detalles. Pero ya está después la película se entremezcla en unas dias y venidas que no van a ningún lado, con unos personajes con los que no creas una cercania, no te sientes reflejado y no empatizas. Algunos de sus planos largos que en otras películas justificas aquí no sabes por donde pillarlos, como por ejemplo ¿Alguien me explica el aburridísimo comienzo? Gracias.

Un ejemplo de un quiero hacer algo de cine de autor, que ha pasado a voy a hacer cine aburrido. Mirad que yo no podría pensar que podía hacer algo así.

Como punto positivo en su carrera la elección de actriz en cada película siempre ha sido bueno: Kirsten Dunst, por partida doble -que me han dicho que está tremenda en la nueva de Lars Von Trier- Scarlett Johanson y ahora Elle Fanning, que si ha sido capaz de hacer buenos papeles de teenager ¡que no hará dentro de unos años!

Por cierto ¿Alguien me pasa el teléfono de Stephen? Es que me he quedado con ganas de más despelote.

Resumiendo: Sofia está perdida, que alguien la ayude por favor. Reorientadla.

2 comentarios:

  1. Vaya... muchas ganas de verla no me dan, no :S Da mucha rabia ir a ver una película con ganas y salir con la sensación de que te han timado. Pero qué se le va a hacer, espero que la próxima que veas te guste más!

    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Vaya, a mí me encantó... Pero es que ya iba concienciado de ver algo lentísimo, y este tipo de protagonistas, me pueden, me pueden.

    ResponderEliminar