![]() |
Cornelia es un precioso grupo que nació este año en Madrid, de la mano de Carlos René (Los Invasores del Espacio) y Anna Victoria. Ambos han conseguido realizar un disco debut para disfrutar: Repostería (Autoeditado, 2012)
Carlos: Todas las canciones parten de una idea pequeña, pocas frases, algo simple, de un minuto, después lo que hago es hacer una canción grande de eso. Cuando comencé Invasores pensé en hacer un grupo de ello, pero como al final no surgió el grupo seguí haciendo esas canciones. Así empecé a hablar con Anna...
Anna: A soltar indirectas... y yo: no, no, no, que me da corte.
Carlos: Porque no metes aquí unos coros... no sé qué, no se cuantos
Anna: Si, al principio era "porque no me ayudas, aquí, porque no cantas", me da mucha vergüenza, pero al final como que me dejé convencer un poco.
![]() |
Portada de "Repostería" diseñada por Jose Luís Algar |
Pero al final Carlos ¿Cómo convenciste a Anna? En plan "Mira como esto va a quedar bien"
Anna: Por pesado
Carlos: Yo le enseñaba las ideas que tenía, le decía que hiciera cosas, de tanto insistir al final. Me imaginaba que Anna que iba a cantar bien porque la escuchaba tararear
Ana: Yo es que no he cantado nunca (risas) Me engañó un poco, diciendo que iba a ser algo sencillo, poner aquí una guitarra, como por hacer algo. Al final si, por pesado y también por curiosidad... si alguien te dice que sabes hacer algo bien, es en plan a lo mejor es verdad y puedo hacerlo, además como yo ya sabía algo de música como tocar el piano.
Carlos: La idea principal de Cornelia era guitarra y voces, pero estoy muy acostumbrado desde pequeño a meter muchos arreglos, Cornelia ha sido el intento de meter menos arreglos, es mucho más sencillo pero no puedo hacerlo más.
Anna: En su habitación a 40 grados en la calle y teniendo que apagar el ventilador para poder grabar. Cualquiera que haya estado este verano en Madrid sabe que ha sido un punto infierno
¿La grabación de "Reposteria" cómo fue?
Anna: En su habitación a 40 grados en la calle y teniendo que apagar el ventilador para poder grabar. Cualquiera que haya estado este verano en Madrid sabe que ha sido un punto infierno
Carlos: Tengo un pequeño estudio en casa, una tarjeta de sonido, un micro, un ordenador. Es muy cómodo y un infierno. Cómodo porque estoy mi casa, y es un infierno es porque estoy 14 horas al día. La grabación de Repostería fue muy tranquila, la de Invasores fue cuatro veces más larga, perdiendo clases, tres meses de arreglos... Repostería fue muy liberal, con una producción muy sencilla.
A veces no hace falta una gran producción para que un disco tenga algo que te enganche
Carlos: Siempre lo digo, que si Chris Martin de Coldplay, hace un disco y lo graba con el micrófono del ordenador, ya está.
Anna: Tener una gran producción a veces no tiene porque decirte nada
Carlos: La producción realmente es una pirámide, la base son las canciones. La producción es importante, pero si la base es la importante, sino no tiene sentido.
¿Y cuales son los referentes? Si tengo que compararlo con algo, o te puede recordar a...
Anna: Nunca sabemos que decir a esta pregunta
Carlos: Hay una cosa con Cornelia extraña, el pilar es la máxima sinceridad, algo que necesito decir, y la producción sale dependiendo de ello. No te puedo hablar de referentes pero te puedo hablar de las cosas que quería en Reposteria ¡que no en Cornelia, sino en este disco! Quería algo muy sobrio, acústico, muy de domingo por la mañana, muy naútico y muy elegante. Algo bien compuesto con Donosti Sound, metí funky, una bossanova de verdad
Anna: También ha sido mucho probar, siempre decía "yo siempre quería hacer disco, hacer no se qué" y ha metido todo cuanto podía.
De todos modos el proceso ha sido muy rápido, de formar el grupo, las canciones, la grabación de "Repostería"
Anna: Muchas de las canciones fueron nuevas
Carlos: Algunas ideas las tenía desde hace muchos años, aparcadas, las puse una forma para Cornelia y en cuestión de fechas fue fugaz
Anna: De mayo a septiembre, en mayo formalizamos todo, firmamos el contrato (risas) y empezamos más en serio a hablar de las canciones
Carlos: En mayo estuvo Nunca te fijas en mi, fue la primera
Anna: Que me la mandó grabada al movil en plan "Mira se me ha ocurrido esto" (risas)
Carlos: Desde ahí solo teniamos esa en canción y en agosto estuvimos grabando el disco
Anna: En septiembre ya fue el tema de portada y la masterización
![]() |
Descartes de diseños portada de "Repostería" de Jose Luis Algar |
El tema de portada, antes que también decías lo de naútico, lo es, el concepto de arte es muy naútico todo
Anna: Al principio no iba a ser así tampoco, hubo mil diseños, pero al final si hicimos lo de naútico, porque Carlos quería que se reflejara mucho lo de las rayas.
Carlos: Cuando pensamos en la portada queríamos un robot con pasteles, algo así como muy de los 60, pero lo pensé, que iba a ser el único disco naútico, sobrio... bueno ¡sobrio el disco, no yo! Probablemente va a ser mi último disco naútico.
Me encanta el concepto sobrio... ¿Pero tan joven como puedes decir que ya es tu último disco naútico?
Carlos: Probablemente, es que tengo tantas ideas que producir, componer. Siempre voy oscilando, Invasores fue bastante fuerte, ahora he hecho algo muy tranquilo, pero lo próximo de Cornelia será incluso más fuerte que Invasores y va a tener cosas más diferentes. En ese sentido nadie que siga nuestro grupo se va a poder esperar una evolución lineal, en las canciones si, pero en las producciones no.
O sea que vais a ser un poco Dover con el paso del rock, al dance y después al tribal. Salvando las distancias, claro, relacionado con el tema de los cambios radicales.
Carlos: No me gustaría caer nunca, en cambiar en mi esencia, todos conocemos muchos grupos que han cambiado de estilo pero no de esencia. La Casa Azul es de los ejemplos más claros de alguien que ha cambiado radicalmente de estilo.
Anna: Pero se siguen notando la base, puede ser más rápido o más lenta, pero sigue siendo suyo
Carlos: Es una cosa muy japonesa, sus grupos hacen discos dispares los unos de otros, opuestos, contradictorios pero con la misma esencia. Quiero jugar con muchas cosas y en el próximo disco ahora tengo pensado hacer una cosa y a lo mejor mañana tengo otra.
Anna: En Cornelía iba a empezar con una guitarra y voces y ha acabado en mucho más.
Como llegáis, aunque el disco se puede descargar gratuitamente en Bandcamp, a hacer la edición física de 200 copias.
Anna: Como ibamos a ir a Japón, queríamos dejar algo ahí, íbamos principalmente por esto, sería el recuerdo. Para los conciertos de allí, aunque también la tiene gente de allí
Carlos: Hicimos para venderlas allí en los conciertos y traernos todo lo que sobrara, las trajimos aquí. No es nada oficial, pero teniendo en cuenta que somos un grupo que nos movemos por nuestra cuenta, con todos los problemas que conlleva, que son muchísimos, si que nos apetecía tener un formato físico, pero probablemente en el próximo EP no lo hagamos.
Pero aparte es un poco el tema del romanticismo del disco...
Anna: Es el primer disco
Carlos: Es un fetichismo sin más
¿Creeis que se da importancia al diseño de un disco, de la portada, logo y demás?
Anna: Ahora más que nunca se tiene en cuenta, ya que gente no compra discos, se puede piratear, la gente lo puede comprar o lo ponen gratis como nosotros (risas) pero si te vas a comprar uno es porque de verdad te gusta, y porque el diseño está bien, si la portada es horrorosa no lo harás.
Carlos: Las portadas más horrorosas las he visto en los discos de los 70, no creo que ahora se hagan así
Anna: Justo ayer estuvimos viendo en la Gramola los vinilos de los 80 que eran horrososos con un efecto rarísimo, eran feísimos.
Carlos: No creo que se pierda siempre hay habido mucho gusto por la estética, intentan transmitir más, se implican más el grupo, antes eran cuatro marionetas, con mucho equipo detrás. Ahora hay mucha más gente involucrada. Las que veo ahora me gustan más.
Anna: Es que yo no compro discos...
(todos reímos en paz y armonía)
(todos reímos en paz y armonía)
Carlos: El de La Revolución Sexual, el blanco impoluto, me gusto mucho por el significado del disco. Salvo alguno de folk, grupos de psicodelias de jazz de colores de los 70, yo diría que el EP de Tachenko, el último Apúntame a mi primero, que salía con una pistola, con un rollo un poco western y con un sonido un poco más clásico.
¿Cómo puede ser que toquéis antes en Tokyo que en Madrid? Eso como se come...
Anna: Falta de tiempo y organización. Compramos los billetes cuando todavía estábamos grabando, centramos todo organizando lo de Japón que lo de aquí, pensamos que estaba bien hacer algo aquí, pero no nos dio tiempo.
Carlos: Programar el viaje a Japón ha sido bastante costoso, en los ratos libres de la universidad y se hace mucho más complicado. De hecho aún no tenemos fecha para tocar en Madrid, pero creo que va a ser enero. Necesitamos ya. Esperamos poder hacer una buena fiesta de presentación, hemos pensado en tocar con El Palacio de Linares y a ver si la cosa sale bien.
![]() |
Tocando en un restaurante en Tokyo. Una agradable comida con buena música |
El tema de Tokyo, aparte de los conciertos también hicisteis un DJ Set.
Anna: Fue un poco de paripé, a mi me enseñaste en un momento tú (señalando a Carlos) a poner los discos, pero si que hicimos lista antes de irnos
Carlos: Era un poco tantear a ciegas, las mesas no eran muy complicadas de llevar pero es un poco como todo, es un trabajo muy complciado hicimos un jukebox de poner una canción y otra. Les pusimos de todo: Papa Topo, Serpentina, luego para animar la cosa Lori Meyers los primeros.
Anna: ¿No metimos algo de Fangoria? O algo de Alaska
Carlos: Si, de Dinarama. Metimos bastante de Cooper, me gusta el powerpop bastante
Anna: Bueno y La Casa Azul porque era lo que más conocían. Se volvieron locos ¿Te acuerdas?
Anna: Toda este grupo de gente que se conoce por el pop, el nexo más fuerte es el de La Casa Azul. No hablaban español, pero fue poner Superguay y uno de ellos se volvió loco, bailando, saltando cantando
No me imagino a un japonés saltando, pensaba que eran mucho más relajados
Anna: Se nos cayeron muchos mitos cuando estuvimos
Carlos: Lei en bastantes sitios que los japoneses era muy íntimos, que lo disfrutan pero sin más, y claro llegamos y que era todo lo contrario, el público es muy fuerte. Una cosa muy extraña es que lo que más les gusta es hacer algo conjunto, como los bailes para-para
Anna: Todo lo que tenga coreografía.
Carlos: Cuando estábamos pinchando todo el mundo nos estaba mirando
Anna: No es como aquí que aquí está pinchando alguien y la gente está con sus amigos, como pasando, estaban como si siguiera el concierto,estaban mirándonos.
Carlos: Si nosotros decíamos "¡a saltar!", todo el mundo se ponía a hacerlo.
Es como si vemos en un capítulo de Los Simpsons dedicado a Japón
Anna: ¿Cuál fue la que pusimos? Si, Disfraz de Tigre, hicimos vamos a hacerlo, empezaron todos a hacerlos, a mirarlo a intentarlo.
Carlos: Disfrutaban mucho con la interconexión, desmitifica mucho
Anna: Aunque les da vergüenza, se nota que les da vergüenza, pero lo hacen ¡bailan!
Carlos: Cada vez veo más aquí en el público, llevo seis siete años yendo al concierto, pero veo al público que se va parando.
¿Pero no creeis que eso depende más bien del concierto, del grupo que se vaya a ver?
Anna: Yo he estado en Coldplay y ahí no está nadie parado, está todo el mundo volviéndose loco, luego quizás si estàs en sun sitio más pequeño te da un poco más de cosa.
Carlos: No sé si debería decirlo, pero si que veo una gran tendencia que ahora todo el mundo son críticos músicales, que son todos sabios, realmente para ser crítico musical no hay que saber mucho ni que saber poco pero todo el mundo se pone en un nivel de impartir cátedra. Si te metes en cualquier sitio, web de revistas independientes, te pones a leer comentarios en vez de decir si les gusta o no les gusta, tratan de sentar cátedra.
¿En que os fijarais vosotros al escuchar un disco o un concierto?
Anna: Como te hace sentir, si estás bostezando, mirando el reloj ¡Es que no te está gustando! Ayer cuando estuvimos viendo a Los Autonatas, ¿qué fueron 50 minutos o algo así? Yo me lo pasé genial, estábamos sentados y tal, pero lo disfrutas mucho.
Carlos: No creo que los grupos hayan tomado otra actitud, creo que sin duda se han acercado al público por medio de internet. Se les ha bajado de esa especie de nube "Ese músico intocable que nadie se puede tocar" para ponerse en el mismo nivel. Creo que al acercarse la gente como que están mucho más con el móvil twiteando, menos disfrutando. Paco Clavel lo resumió en una Fiesta Elefant estaba en plan un juego, "Cuando diga ya, todos vamos a decir la palabra que queramos", y nadie decía nada al hacerlo nadie dijo nada a lo que el respondió "Yo sé que sois todos muy modernos, pero venga soltaros y decir algo". Veo en España a la gente como más retraída, más con el móvil, más como crítico musical.
La gente puede ser que está más pensando en contarlo que verlo
Anna: Si, lo de Twitter es verdad, pero si no estás mirando no puedes estar poniendo nada, cierto.
Carlos: En Tokyo eso no pasaba, lo que más me gustó de los japoneses como espectadores es que daba igual lo que tu hicieras, no hay ningún prejuicio, tienden la mano para disfrutar de algo.
Anna: Están abiertos a todo.
Anna: Están abiertos a todo.
Pero no creéis que todos tenemos prejuicios musicales ¿Habéis escuchado el último single de Yurena?
Anna: No, pero esa tía te puede gustar o no, pero ella se lo sabe montar. Pueden hablar mal de ti pero hablan de ti. Muchas veces todos estos críticos musicales que dicen "Ah, pues es una mierda" lo único que está haciendo es alimentarlo, alimentar lo que ellos se supone que odian.
Varios grupos y me tenéis que decir una palabra
Volviendo al tema Yurena, prejuicios musicales, yo no me lo escucharé porque ella no me cae bien.
Carlos: No lo he escuchado pero, he de decirte, también te digo que mi disco a veces parece un coñazo
Anna: Nosotros nos referimos "Los Cornelias estos que son unos moñas". Nosotros sabemos que para gente con prejuicios musicales hacía nosotros nos van a meter como: son un coñazo y súper moñas.
Carlos: Hay que tener en cuenta el día, el momento, el lugar, el estado de ánimo.
Pues yo he escuchado vuestro disco alegre, triste y hasta borracho hace unos días y me gusta
Anna: Momento borracho es algo que nunca habíamos concebido
Carlos: Yo borracho probablemente me aburriría, y diría ponme a Sonia y Selena
Anna: Somos muy pro Sonia y Selena
Carlos: Todos somos pro Sonia y Selena
Todo el mundo es muy pro Sonia & Selena, ¡todos lo somos!
Anna: ¡Todos somos pro Caribe Mix 2001! Yo le tengo que es el que tiene tiene la Bomba, Sonia & Selena, el Follow the Leader
![]() |
Sonia y Selena, somos fans. |
Todo el mundo es muy pro Sonia & Selena, ¡todos lo somos!
Anna: ¡Todos somos pro Caribe Mix 2001! Yo le tengo que es el que tiene tiene la Bomba, Sonia & Selena, el Follow the Leader
Que aún a día de hoy siguen sonando
Anna: Te ponen aquí el Follow the Leader y te lo gozas.
Carlos: Además cuando la gente dice queu la música es subjetiva, yo no sé que pensar. Después de ver las fiestas de cualquier pueblo me cuesta pensar que la música es subjetiva, a las cuatro de la mañana te ponen Mayonesa y lo bailan como si fuera la última canción que fueran a escuchar en su vida.
Cornelia es más para la vuelta a casa la mañana siguiente... Vuestra imagen es como de personas súper buenas, inocentes ¿Qué es lo que hay detrás?
Anna: ¿Damos realmente esa imagen? (risas)
Si, de niños de poner encima de la tele para decorar
Carlos: En el fondo es todo lo contrario, la canción que más veces hemos escuchado es la de las Bambú
Anna: Hasta tenemos analizado el vídeo: Ésta es la que estudia, ésta es la que llegó a la ESO... En la intimidad todos somos diferentes y nos gusta rajar.
Carlos: Nosotros escuchamos música más fuerte, cuando saquemos más cosas de Cornelia se verá.
Anna: Pero vamos de lo que seamos inocentes y tal no es forzado.
Carlos: la música puede dar esa imagen, pero no: beber y ser un niño bueno son dos cosas opuestas.
Me estáis dando muchos titulares
Anna: ¡Reposteria es un coñazo, A mi lo que me gusta es beber y que me pongan Follow the Leader!
(risas generalizadas)
(risas generalizadas)
Así que hablamos de inocentes, y para saber como sois ¿Cómo os definariáis el uno al otro?
Carlos: Ana es la persona que dentro de Cornelia ayuda a poner todas las decisiones, cada 2 min hay un dilema, yo no sé que pensar y ella es la persona que dice blanco y negra, es la que hace que pueda encauzar el grupo, porque yo soy una locura de ideas.
Anna: Por si no te has dado cuenta...
Carlos: Anna es la persona que consigue serenarme para conseguir lo que yo quiero
Anna: Carlos es el sentido opuesto, yo me corto mucho a la hora de hacer cosas, y él con todo el mundo, como conmigo, siempre está animándome a que haga cosas, que ya salgan o que no salgan es otra cosa. Siempre anima.
Regresando otra vez a Tokyo hablemos del videoclip "Nunca te fijas en mi" ¿Ya estaba la idea de grabar lodesde antes de ir para allá?
Anna: Si, ya que fuimos varias veces a Shibuya, ya aprovechamos.
Carlos: Anna tuvo ya una muy buena cuando estábamos aquí en Madrid para hacer un videoclipr, primero era en unas paradas de autobuses los dos esperando. Luego estuvimos en Shibuya y dijimos de hacer el videoclip aquí, tardamos como media hora en grabarlo
Anna: Se nos acabó la batería de la cámara y tuvimos que apurar un poco (risas)
Carlos: Fue como muy rápidamente, la segunda o tercera vez que pasamos por allí. Estamos contentos del resultado
Anna: Nos queda aún por aprender, pero si estamos contentos con el resultado
¿Habéis grabado alguna cosa más de Tokyo?
Carlos: Naho (Nos Mola el Pop) tienen casi todos los conciertos grabados
Anna: Nos gustaría hacer un montaje, como una especie de actuación en directo.
Carlos: Tenemos como 8 gigas de vídeo, cuando tengamos tiempo podremos hacer algo con todo ello.
![]() |
Naho, abajo a la derecha, impulsora de los conciertos en Tokyo de Cornelia y apasionado del pop español |
Está acabando el 2012, a todos nos encantan hacer listas y aparecéis en el puesto 28 de mejores discos nacionales en la del extinto blog de la Nadadora, que han recogido lo mejor de este año.
Carlos: Es lo mismo que digo sobre Tokyo "No lo entiendo", ha sido una sorpresa absoluta, no nos lo esperábamos para nada. Sabemos mucho sobre la gente que nos descarga porque entramos en Bandcamp, que lleguemos a alguien que nos guste y le guste y "que en Nadadora vamos a meterles en el puesto 28"
Anna: La reacción fue un poco "Ah, estamos ahí"
Carlos: Es un poco que locura es esta, vamos después Jonston y a seis puestos de Joe Crepúsculo. Lo primero que sentí fue "¿Qué hago yo ahí?"
Anna: Nunca te esperas que te van a meter a ti, aunque después hay gente que realmente le gusta y lo hace subjetivo, ha metido a uno que tiene un millón de seguidores y a uno que tiene uno.
Carlos: Si alguien lo hace de forma real, son los gustos de cada uno. Para nosotros fue una sorpresa "Pero que fuerte, ¿cómo alguien nos puede meter en el mismo saco que Single y Joe Crepúsculo?"
¿Qué pensaís de la canción de Cortylandia? Que me hizo gracia que a alguno de los dos os había gustado mucho el de este año.
Carlos: El tema principal de Cortylandia me parece un hit máximo, por lo que ha conseguido.
Anna: Es muy pegadizo, todo el mundo que sale de allí va cantando "Cortylandia, Cortylandia..." (Anna canta y pone tono)
Carlos: Consigue meterse en la cabeza de las personas, cualquier canción es buena si consigues lo que querías hacer. El autor consiguió que todo el mundo se quedara con ella y todos los niños la cantaran. El sueño de mi vida sería trabajar en un Cortylandia. A mi me dices que voy a producir la música de un Cortylandia y me muero. Por lo que me gusta el Cortylandia es por lo mismo que me puede gustar un disco de cualquier persona que está en los 40 principales y justamente por lo que no me gusta uno de Vetusta Morla. Pero justamente cuando escucho un disco de Fran Perea, y de repente me llevo muchas sorpresas que me gustan mucho.
Anna: ¡Somos fans de Fran Perea!
Carlos: Armonias preciosas, bossanova, percusiones bonitas que te extraña en ese disco, y alguna frase que te llega aquí (señala el corazón)
(Anna canta una frase de una canción de Fran Perea)
(Anna canta una frase de una canción de Fran Perea)
El tema de que os gusta Fran Pérea vamos a enlazarlo con el tema de ¿Tenéis Guilty Pleasure?
Carlos: Todos los que hemos dicho en esta entrevista, son un poco así.
Os habéis tomado muy en serio esto de "Confesiones tirado en la pista de baile"
Carlos: Yo creo que el titular de todo sería "Somos fans de King Africa"
Anna: Todas las canciones del verano, que las pones seguidas son guilty pleasure. Pones una y acaban todas seguidas
Anna: Todas las canciones del verano, que las pones seguidas son guilty pleasure. Pones una y acaban todas seguidas
Carlos: Algún disco loco que escuche que me guste mucho, siempre me ha gustado mucho Jarabe de Palo
Anna: Cuando pintamos la habitación tuya, estábamos escuchando el disco de Fran Perea. El otro día también estuvimos escuchando todas las intro de las series cuando éramos pequeños: Calimero, Willy Foog, Los Fruitis...
Carlos: Son canciones hiper mega pop... Después hay grupos como Nena Daconte, Amaral y La Oreja de Van Gogh que los encasquetan como música comercial y se quedan ahí, aunque no sea así.
Hablando de Willy Foog, que su tema central es de Mocedades, es un buen ejemplo. A mi no me gustaban y hace poco lo volví a escuchar y dije "Hostias, Mocedades molan mogollón"
Carlos: Es normal, te haces mayor y buscas otro tipo de cosas en la música. A mi con Mocedades me pasa mucho, me parecen buenísimos, también con Nino Bravo, te pones cualquier disco suyo y te quedas temblando. Ahora los grupos comerciales lo son y antes Nino Bravo tenía discos raros.
Cuales son los planteamientos de futuro inmediato para Cornelia
Carlos: Lo próximo casi seguro va a ser un EP de cuatro canciones, ya no van a ser de 2 minutos.
Anna: Nos quitamos de encima la regla de canciones de hasta 2 minutos, porque a veces se quedan muy cortas.
Carlos: Va a ser un cambio brutal totalmente inesperado, absolutamente nada que ver. A mi el viaje de Tokyo me ha hecho cambiar en cuánto la música, el mundo y la producción me ha hecho ver la vida de una forma completamente diferente, un cambio de 180º será mucho más acelerado, sensible... Reposteria aunque es tranquilo no es sensible, va a ser una locura. Quiero hacer un EP de transición me gustaría hacer un disco dentro de dos años que sea mucho más grande, una gran opera, el EP será una forma de prepararme para ello, así como para los conciertos que son más fuertes
Anna: Porque sino nos dormimos los dos
Carlos: El disco va a ser mucho más fuerte por ahora hay una canción de jazz muy rápida, bastantes bossanovas, como sambas mucho más rápidas
Anna: Porque sino nos dormimos los dos
Carlos: El disco va a ser mucho más fuerte por ahora hay una canción de jazz muy rápida, bastantes bossanovas, como sambas mucho más rápidas
Muy de cabalgata de carnaval en Brasil
Anna: Si
Carlos: Hay mucha locura y electrónica. Grabaremos algunas cosas en enero que pueda, porque estaré también produciendo a Capitán Sunrise y no tendré mucho tiempo, lo grabaremos en verano y probablemente lo sacaremos en septiembre del año que viene, como Repostería este añoi. Tendrán mucha más producción, ahora tengo una idea diferente a la música, lo veo mucho más global, quiero llegar a mucha más gente.
Una frase útil para la vida
Carlos: "Denúnciame, gilipollas" (Desafío Total)
Anna: A quién no le guste, que no mire
Acabad a lo grande. Decid lo que queráis
Carlos: Espero que estos dos litros de cerveza no nos arruinen. El próximo trabajo de Cornelia va a ser una bomba máxima.
Anna: No somos de hacer autombombo pero podéis seguirnos en las redes ¡Nos encanta que la gente nos hable por Twitter! Nos hace mucha ilusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario