9 de septiembre de 2019

[ Élite: T2 ] Una segunda temporada llena de mentiras


Élite volvía el pasado viernes a las pantallas de Netflix con el estreno de su segunda temporada. Creo que en los últimos años, junto con la primera temporada de Scream Queens, ha sido una de las series con adolescentes, post adolescentes y jovenzanos en general que más me han enganchado de la forma más natural. La necesidad de ver los capítulos a toda velocidad, queriendo saber más, y más, y ¿Qué es lo que está pasando?


Cuando te vas de after con los amigos

El final de la primera temporada quedaba con un punto abierto importante: el público conoce quien es el verdadero asesino de Marina. Algunos personajes también pero va a la cárcel una persona que no es. ¿Da para una segunda temporada? Sí, y juega muy bien las bazas. Siguiendo la trama de Marina podremos ver como cada persona en esta temporada tiene un papel diferente: la víctima que siente ansias de venganza, cómplices en silencio sin saber que hacer con la información que consigue y una capacidad de adaptación absoluta al colegio de Las Encinas que hace que los de monjas y curas sean pura Disneylandia. 

Para esta temporada ha habido incorporaciones delante y detrás de las cámaras. En la dirección se incorpora al equipo Silvia Quer -junto a Ramón Salazar y Dani de la Orden que siguen al pie del cañón-, en el equipo de guionistas (que cada uno firma capítulos completos) Breixo Corral, Jaime Vaca, Carlos C. Tomé y Abril Zamora (que a su vez firma, junto a Carlos del Hoyo, otra de las series sorpresa revelación: Señoras del Hampa) y en el plantel de actores tenemos la llegada de La Rebe (Claudia Salas), Cayetana (Georgina Amorós) y Valeriano (Jorge López) que se encargan de coger el espacio de actores como Jaime LorenteMiguel Herrán que tienen mucho menos tiempo en pantalla debido a la coincidiencia con el rodaje de la tercera y cuarta parte de La Casa de Papel, pero todo fue planteado con tiempo y a conciencia. Encaja perfectamente con la trama.

"Sujetadme que le mato, a mí haciéndome spoilers de series ¡A MÍ!"

De nuevo nos encontramos con una serie cuyos 8 capítulos son un continuo cambio de tramas, cosas que parece lo que no son, presentación de algunos temas morales, la forma en la que el ser humano es capaz de aceptar su sufrimiento (o de no hacerlo), los amigos que son de verdad, las decisiones que hacen que nos pongamos de una parte... y, por supuesto, amor, sexo, líos, el mundo de la noche (ese guiño que hacen a The Rocky Horror Picture Show) y un final que permite una tercera temporada sin problema alguno. Y que, lo cual tiene tiene más mérito, que uno tenga ganas que la estrenen YA para saber que sucede con los personajes.

A esto le añadimos una banda sonora tan bien seleccionada como la de la primera temporada en la que nos encontramos canciones de grupos como La Casa Azul, Rush Week, WAS, The Primitives, Es is Dead, Oblique & Carlos Bayona, Christina y los Subterráneos, Rosalia o C Tangana entre otros que encajan perfectamente con las escenas en las que se van incluyendo. Ya hay varias playlists en Spotify donde se puede descubrir la banda sonora al completo.

Élite es lo que muchos llaman un guilty pleasure, pero en realidad es un puro disfrute que no hay ocultar porque esta serie es la evolución natural de otras que han pasado a lo largo de los últimos años como Al Salir de Clase, Compañeros o Física o Química.

Que, por cierto, los de Netflix han hecho una promo trasladándonos a esa época (incluyendo Nada es para siempre o Un paso adelante) que es una auténtica maravilla.

Aquí, haciendo que estudiamos

No hay comentarios:

Publicar un comentario