21 de agosto de 2025

Alcalá Norte / Alcalá Norte // Residentes de Ciudad Lineal, de toda la vida


A estas alturas hablar de Alcalá Norte es como hacerlo de un fenómeno musical que explotó el año pasado. Tal es así que ellos ya tenían firmado desde meses atrás el Cetina es indi de 2024 y cuando llegó la explosión el grupo decidió seguir adelante con esta fecha. Algo que es lo que debería ser normal, se convirtió en la excepción. No hace falta que sepáis mucho de lo entresijos de los mundillos musicales porque quizás os pierda la magia, hasta dejar de gustaros grupos. Pero en este caso fueron consecuentes con un lugar en el que apostaron por ellos. Esto no se a cuento de que viene pero vengo a hablar de su primer LP, Alcalá Norte (Music Shadow/Altafonte, 2024)


Comenzando con unas influencias de The Cure, haciendo versiones de éstos y de Alaska y Dinarama, y queriendo llamarse Ciudad Lineal. Porque el grupo nace con tres de ellos, que además eran de Ciudad Lineal. Por desgracia un grupo en Barcelona ya tienen ese nombre por lo que deciden cambiar a Alcalá Norte. De ese mismo lugar, un centro comercial, cogen el logotipo que es un monolito que allí se encuentra.

Ojo porque el grupo no fue un llegar, pegar el pelotazo. Se formaron en 2019, con lo que conlleva la época de la pandemia por medio que mató a muchos proyectos que acababan de iniciarse, para después lanzar su primera maqueta, Demos, en octubre de 2020, que ganaría el premio de maquetas del festival Autoplacer. Varios singles, tocar en muchos garitos de Madrid y en 2024 el subidón. Antes de eso ha habido perdida de muchos miembros del grupo, no porque se murieran sino porque ya no estuvieran, y hasta dos veces que se pensó en disolver la formación.


Siempre se intenta buscar cual es el motivo de que un grupo lo pete y otro. no. A veces investigo para conseguir entenderlo, sobre todo cuando no lo entiendo. En el caso de Alcalá Norte me quedó clarísimo viendo su concierto en Cetina: tienen una cantidad de temazos, no se cierran a un estilo musical, y la actitud diferente donde su cantante, Álvaro Rivas,  no es tanto el maestro de ceremonias sino que el mando lo lleva el batería, Jaime Barboda. Mientras que sus peculiares redes sociales son llevadas por el bajista, Pablo Prieto "admin". El grupo se completa con Laura de Diego a los teclados y Juan Pablo Julia "Juampi" y Carlos Elías "Dr. Rock" a la guitarra, 

Poco puedo decir de su álbum debut, del que se han llevado piropos de gente como Mikel Erentxun -con el que han cantando hace poco- o Rosalia -que en su grupo de difusión se puso a cantar un trozo de La vida cañón porque se le había pegado-. Ademas ha sido uno de los grupos sorpresa del pasado Sonorama en la Plaza del Trigo junto a otras bandas como Despistaos. Han colaborado con Carolina Durante en uno de sus conciertos y han hecho una versión de Los Planetas, 10K, para el disco homenaje de Super 8.



Y me he dado cuenta que aún no he hablado de su disco debut, Alcalá Norte es lo que yo llamo un disco de grandes éxitos en si mismo. Ademas consigue tener esa sensación que, una vez visto a un año vista, parece ser ya un clásico. 11 canciones producidas por Carlos Elías y Pablo Fergus que se abren con uno de sus hits más reconocidos como es La Sangre del Pobre. Lo que importa es que todo el disco entero tiene una continuidad que hará que no te vayas a saltar ninguna canción, ni Los Chavales donde cantan un fragmento en francés, y como ves que todo les funciona perfectamente. 


La importancia de las melodías en 420N. Así seguimos con estribillos brillantes, rápidos y momentos coreables, sin conocer al grupo, como en Supermán. Casi noto ese toque "más oscuro" en Westminster donde hay momentos que me pueden llevar a Marilyn Manson o My Chemical Romance ¿Por qué? No me preguntéis, no lo sé, no estoy bien.


Pero lo que hay en mucho recuerdo a buen pop rock nacional, que hay estilo, hay ganas y sobre todo la búsqueda de himnos. Así es lo que sucede cuando llegas a La Vida Cañón, su canción más emblemática hasta la fecha pero es que continúa con El Rey de los Judíos (Un Cosquilleo) y no puedes evitar seguir bailando y tatareando, aunque a lo mejor sea la primera vez que escuchas la canción. No llores, Dr. G, que bien podríamos llamarlo la balada y con un deje a Duncan Dhu más ochentero, y La Calle Elfo, el deseo de una casita en esa calle, porque las letras a veces son complejas de entender y tienen mucha enjundia. Pero el ritmo les sigue para dos canciones más Langemarck y el Guerrero Marroquí.


Más de 60 conciertos que llevan con La Gira Cañón, un disfrute para los que les guste la música en directo porque ganan también muchísimo y su disco está hecho para poder "explotar" en un escenario. Ojalá la vida cañón les lleve más lejos al menos nadie les quita la felicidad que están teniendo con todo lo que les ha llegado tras años de esfuerzo ¡Arriba, Alcalá Norte!

No hay comentarios:

Publicar un comentario