Hace muchos mucho MUCHOS años, vamos a decir que casi veinte, descubrí un corto que se llamaba Paradisco(Stéphane Ly-Cuong, 2003). En él nos mostraba la relación entre un chico joven con un hombre de unos cuarenta años, la noche después de follar. El chico descubre los discos de artistas clásicos como ABBA, Dalida, Anita, Gloria, Diana, Michael Jackson... y él le lleva por un viaje por esa época, a modo de musical. Un viaje con todas sus consecuencias, los buenos momentos y lo que ha dejado el paso del tiempo. Ahora me doy cuenta que en su momento cuando lo vi yo era el chaval y me he dado cuenta que he llegado a la edad del maduro. Y que miras atrás y te encuentras con todo eso empaquetado en cajas mientras que otras cosas que siguen por las estanterías. Tras esta reflexión profunda, además de la recomendación de que veáis ese corto, vamos a por la música del 2022: De aquellos que no tienen ni autopromoción, de los regresos de grupos, de videoclips de canciones de hace diez años y muchas cosas más.
La relación de los parques Disney con la música es algo de lo que ya os he hablado en alguna que otra ocasión por aquí. El pop, en estado puro, ha sido utilizado en los parques que tienen alrededor del mundo para espectáculos, atracciones y sobre todo para sus desfiles. Quien dice el pop, dice también el dance, sobre todo en los últimos años casi yendo a la par de las modas musicales, y acompañado de colores, fantasía y coreografías que atraviesan los Main Street U.S.A. de los diferentes parques donde se ubican.
Aquí van algunos ejemplos de canciones principales de estos desfiles desde los años 90 hasta la actualidad: Mickey Mania, The Wonderful World of Disney Parade, Celebrate a Street Party!, Mickey's Soundsational, Flights of Fantasy, Disney on Magic Parade
Hace, un día como hoy, veinte años atrás abría sus puertas al público Disneyland Paris. Por aquel entonces el lugar era llamado Euro Disney. La noche del 11 de abril se produjo la inauguración oficial del parque así como el resto del complejo turístico. Por España teníamos a unos jóvenes Francine Galvez (Antes que hiciera ese reality mítico que fue Confianza Ciega) y Ricardo Fernández Deu en directo que retransmitían todo lo que allí sucedía.
"Recuerdo perfectamente mi primera misión espacial. Era un día frío de diciembre del 2004. Un grupo de amigos nos dirigíamos hacía la estación. En un video nos explicaban las normas de seguridad que deberíamos de cumplir para poder ser parte de la tripulación. Unos pasillos nos enseñaban la lejania del espacio, los trenes con otros pasajeros que exploraban los secretos del espacio con un único objetivo: Llegar a la luna. Pudimos consultar mapas del espacio, como llegar hacía la luna y cual sería el trayecto. Todo estaba calculado cuasi al milímetro.
La estación recordaba a una vuelta al pasado, a comienzos del siglo XX. El tren estaba allí esperándonos. Una vez dentro un arnés nos protegería de posibles peligros. El tren arranca, suena una canción de fondo en nuestras mentes que casi se puede escuchar a todo volumen. Somos cargados en el cañón. Se cierran las compuertas, el humo comienza a inundar el cañón, y de repente, somos lanzados a frío espacio a toda velocidad... Ya somos parte de la historia"
Para no iniciados los Walt Disney Imagineering es la empresa que se dedica al desarollo de planes para los resorts y parques temáticos de la factoria Disney. Aunque es una organización independiente, va bastante cercana sobre todo en cuanto a atracciones, espectáculos o desfiles que se basan en películas de la casa.
El libro está lleno de imágenes a todo color realizadas en todos los parques Disney y resorts del mundo. Aparte de encontrar preciosas imágenes, la parte más interesante es la que nos enseñan los bocetos para la creación de atracciones, algunos storyboards de los mismos, fotos de la construcción, de la inauguraciones, maquetas y algunos proyectos que se quedaron por el camino, o los que se encuentran ahora mismo en desarollo para su apertura.
Los desfiles son lugar perfecto para canciones pegajosas, divertidas, cantables y bailables. En Disney saben mucho de vender y en sus tiendas se pueden encontrar los singles para comprar, con la versión normal y una karaoke. Así como recopilatorios en los aniversarios, ambientación del parque...
Las canciones que presento a continuación está implicado Vasile Sirli, director musical de Disneyland Paris, que ha conseguido crear y producir unas melodias completamente contagiosas que no puedes parar de cantar desde que entras en el parque hasta días después de regresar a tu casa.
Dancin' (a Catchy Rhythm), este tema comenzó a sonar en la cabalgata Disney en 1998, estrenando The Wonderful World of Disney Parade, pero su éxito fue tal que se extendió hasta el 2007 dando sintonia al parque y haciendo que se pegará la canción a todos aquellos que la escucharan una única vez. Un himno bastante optimista y un estribillo extremadamente pegadizo. Para mi uno de esos temas cuasi perfectos para un desfile.
It's Halloween-lo-ween, como pasa en varíos parques Disney se apuntó en su territorio europeo a hacer su propio Halloween. Anteriormente a este tema hubo Halloween, Halloween, que sonaba también potente, aunque este da mucho juego. Tanto que su single contiene ocho versiones diferentes de la misma canción, desde la típica instrumental hasta una country o instrumental. A cada cual con un mayor desvarío. La cabalgata se llena de brujas, de calabazas andantes, villanos de la factoria y los buenos andan disfrazados asustando al personal.
Chante, C'est Noël!. Soy antivillancicos y antinavidades pero creo que no hay mejor lugar para que te gusten al menos por unos días que pasarse por Disneyland. Aparte de la magia, de la nieve -que siempre hay nieve o no realmente-, esta canción que se encarga de entrar en tu cabeza sin poder apartarse es un buen ejemplo. Por supuesto suena en todos lados y te mete de lleno en el ambiente navideño. El single incluye varias versiones diferentes, incluyendo alguna realmente preciosa como la que está realizada a piano.
Disney's Fantillusion Parade, es un clásico traido desde el parque de Tokio. Cuando en el parque cae la noche, todos los edificios se apagan y se hace la luz por varías calles del parque. La magia se apodera de los presentes que ven pasar carrozas iluminadas llena de personajes. De vez en cuando se paran y cosas sorprendentes salen desde su interior.
Just like we dreamed it, Con el 15 aniversario del parque se hizo una canción especial para este acontecimiento que ha seguido sonando pasado este tiempo, que iba a la par de una nueva cablgata: Once upon a dream. En la cabalgata se va intercalando, con bastante maestría, entre carrozas con las canciones de otras películas Disney que van apareciendo en las mismas. Siempre me ha sorprendido como el sistema de audio de Main Street y Fantasyland consigue ser tan perfecto para poder enlazar todo: la separación entre las carrozas, la música sincronizada...
Como en Disney tenemos la imagen de ñoñeria, no se porque pero esto de las Terrorific Night suena la mar de bien. Abajo teneís la promo hecha por el parque, al parecer los Walt Disney Studios se llenan de monstruos, villanos, música por doquier. Aquí un resumen de la primera edición. Este año se celebra el 30 de octubre.
Hay dos libros imprescindibles sobre creación de atracciones de los parques Disney bajo el nombre de Walt Disney Imagineering: A Behind the Dreams Look at Making the Magic Real (Disney Editions, 1996) yWalt Disney Imagineering: A Behind the Dreams Look at Making More Magic Real! (Disney Editions, 2010), donde se cuentan los entresijos de la construcción de atracciones. El primero se basa en toda la historia de los parques Disney hasta mediados de los noventa, y el segundo se centra en los últimos años siendo los dos complementarios y muy interesantes, al menos el primero que está por mi casa. El segundo espero conseguirlo en breve.
Entre las webs dedicadas al resort destaca DLRP Magic: muy completa con varias sub webs encargadas de noticias, recopilatorio de objetos del parque -mapas, entradas, pins...-
El canal oficial de Disneyland Paris en You Tube es toda una joya ya que no sólo se encargan de poner los típicos videos promocionales sino que también hay reportajes de inauguraciones de antiguas atracciones, curiosidades y demás.
Para escuchar el disco The Best of Disneyland Resort Paris, que incluye buena parte de las canciones que han sonado en los desfiles, fuegos artificiales así como parte de las que suenan en las atracciones lo encontraís aquí en Spotify.
Voy a hacer unas cuantas entradas que creo que más ilusión me hacen de las que hasta ahora no he realizado. Siempre he tenido la tendencia a pensar que todo está muy interrelacionado, la gente, la música, y una de las interelaciones más interesantes es la música pop, dance, instrumental o del tipo que sea con los parques temáticos, especialmente con los de la factoria Disney.
Quien haya pisado alguna vez un parque Disney sabe que es mucho más que un lugar donde Mickey Mouse se hace fotos con la chavalería, y mucho más que ver el Castillo de la Bella Durmiente, o el que corresponda dependiendo del parque.
Disneyland Paris será nuestro ejemplo de referencia, sobre todo porque es el parque de los que he visitado que más se dedican a cuidar todo tipo de detalles. Abrió sus puertas en Marné-la-Valle el 12 de abril de 1992 -En España la inauguración la hicieron, atentos, Francine Galvez (Si, la de Confianza Ciega) y Ricardo Fernández Deu. En las atracciones cualquier detalle visual y auditivo es importante para los Imagineers -que es el nombre que reciben los creadores de las atracciones en Disney con un departamento propio dentro de la compañia- algo de lo más habitual en esta factoria consiguiendo que cada atracción sea un especie de película en la que uno es el protagonista absoluto de la misma.
Yo Ho (a Pirate's life for me), es la canción que nos va a acompañar buena parte del recorrido de Pirates of the Caribbean, una de las atracciones clásicas de los parques Disney y que posteriormente inspiró la saga de películas protagonizadas por Johny Deep. En la película, la primera, La Maldición de la Perla Negra, hay varías referencias a la atracción, así como la canción se canturrea en un par de ocasiones. La canción fue escrita por Xavier Atencio y la música por George Bruns. Los Jonas Brothers -si, los Jonas Brothers, habeís leido bien- hicieron una versión de la canción a un ritmo pop rock.
La atracción es el recorrido por los mares del Caribe donde veremos batallas entre piratas, saqueos de pueblos, incendios y recorridos por lugares escondidos donde ver tesoros inimaginables. Las versiones americanas de la atracción han reformado la misma incluyendo elementos de referencia de la película como a Jack Sparrow entre otras novedades.
Grim Grim Ghost, es el tema central que recorre con diferentes melodias la Phantom Manor, donde 999 fantasmas esperan la llegada de uno para conseguir los mil. Unas cabezas hablantes son las intérpretes principales, pero varías versiones de la canción se pueden escuchar desde el porche de la mansión hasta el recorrido por el interior donde puede aparecer todo tipo de cosas: cuadros que se deforman, paredes que no son lo que parecen, fantasmas que salen de donde menos te lo esperas. La canción original es de Buddy Baker, y la letra, de nuevo, de Xavier Atencio.
La canción de Grim Grim Ghost proviene también de las versiones americanas de la atracción, llamada Haunted Mansion, pero como pasó con buena parte de las atracciones al adaptarlas a Europa fueron modificadas y adaptadas a nuestro continente. En el caso de esta atracción se ha hecho una atracción más "cinematográfica" con una historia modificada con respecto a la original, así la band sonora que nos acompaña lo hace por toda la atracción en una versión instrumental con gran cantidad de instrumentos utilizados. Esta nueva versión de la canción ha sido realizada por John Debney. La mansión es mucho más espectacular y en parte se ambienta en la casa de la película Psicosis. Se hizo película de la versión americana de la atracción bajo el mismo nombre, La Mansión Encantada, con Eddie Murphy como protagonista. La película es aburrida y mala eso si contiene una gran cantidad de referencias a la atracción que hará las delicias de los seguidores de la atracción.
Space Mountain: De la Terre a la Lune, es una de mis favoritas. Esta montaña rusa puso en marcha música que fuera directamente acorde con la atracción y que se escuchara perfectamente. La música es toda una delicia perfecta: realizada por Steve Bramson con una gran orquesta, ha sido una de las canciones más míticas de los parques Disney y una de mis favoritas. En la atracción, ambientada en De la tierra y la luna de Julio Verne, somos lanzado en un viaje hacía la luna por parte de un gigantesco cañón llamado Columbiad. Reconozco que se me ponen los pelos como escarpias cada vez que la escucho, sobre todo pensando en que el viaje está perfectamente unido al recorrido de la atracción... desde el lanzamiento del cañón a los loopings. El sistema informático va por zonas del recorrido ajustándolo a cada momento, dependiendo de la velocidad que lleve el tren, el cual no es la misma en cada viaje dependiendo del número de pasajeros y del peso de los mismos. Podeís descargaros la banda sonora, así como la música que suena en las zonas de espera desde esta página.
Space Mountain: Mission 2, la atracción anterior fue "recargada" en el 2005 para una nueva misión donde en vez de llegar a la luna seremo s"lanzados" a un lugar más lejano: en la búsqueda de la espectacular Supernova. Un viaje donde la banda sonora es realizada por Michael Giacchino, el mismo que ha hecho las bandas sonoras de Lost, Alias, Ratatouille, Up entre otras. Una música mucho más acelerada para este viaje donde la sensación de velocidad es mayor. En esencia la atracción es la misma, pero ha habido cambios. En la anterior versión los pasillos de espera se podía ver el espacio, escuchar a la gente gritar, ahora ha sido tapado y se puede ver una decoración de cuadros donde ver diferentes elementos que se pueden encontrar en el espacio.
Sin duda es una de las atracciones más emocionantes: la oscuridad en el interior, los efectos, los meteoritos a punto de chocar contra la nave espacial y sobre todo la música que suena a la perfección. El sistema de audio fue mejorado, incluyendo más altavoces por el asiento. Aseguro que la música se escucha perfectamente y que tienes la sensación de estar en una película donde todo puede suceder. Para la reapertura de la atracción con la nueva misión se hizo un evento especial con DJ Tiesto a los platos.
The Twlight Zone, Nino nino, nino nino... suena así el comienzo de esta sintonia de una famosa serie estadounidense, mucho menos en nuestro país que ha durado temporadas y temporadas metiéndose en el mundo paranormal. En los Walt Disney Studios se puede encontrar The Twilight Zone Tower of Terror, donde aquellos que traspasen las puertas del Hollywood Tower Hotel se van a encontrar con una particular visita y un ascensor un poco peculiar. La música ha sido creada por Richard Bellis.
The Twlight Zone es una melodia bastante misteriosa que es facilmente reconocible como la sintonia. La atracción es una de las más espectaculares de Disney: la reconstrucción de un hotel -incluyendo los botones que hay por todo el edificio- varíos ascensores que funcionan a la vez, la ambientación, la música, hasta la espera se hace entretenido... eso si una vez en el ascensor no se sabe que es lo que podrá pasar. La inauguración de la atracción se hizo por todo lo alto dentro los acontecimientos del 15 aniversario de todo el resort. Como en Disney les gusta eso de hacer películas sobre atracciones se crearon una TV movie, La Torre del Terror, como Steve Guttenberg y una jovencísima Kirsten Dunst inspirada en los acontecimientos de la atracción.
Rock'n Roller Coaster starring Aerosmith, Una montaña rusa donde somos lanzados a toda velocidad al interior de un edificio donde rodaremos un videoclip al ritmo de unas canciones de Aerosmith incluyendo por ejemplo una versión de Love in an Elevator transformada a Love in a Roller coaster. Una experiencia rápida e intensa que se acompaña, musicalmente, por la zona de espera sonando varíos temas rockeros como In the end de Linkin Park.
En esta atracción las canciones de Aerosmith se entrelanzan en megamix de menos de dos minuto de duración. Aunque vayas a toda velocidad no puedes parar de mover los pies al ritmo de los temas. Hay cinco mezclas diferentes que se pueden escuchar Además el propio Steve Tyler es al que escucharemos en los altavoces de nuestro asiento gritando con su particular tono de voz el 3, 2, 1 antes de un impresionante lanzamiento a toda velocidad al interior del edificio.
Cuando muere alguien tan grande como fue Michael Jackson suele suceder lo que ha pasado: se engrandece aún más su figura, comienzan a hacerse homenajes, extraer de debajo de las piedras temas inéditos, maquetas o demos para publicar.
Uno de los homenajes, o quizás una manera de atraer a más visitantes, la tenemos en los parques Disney. En cuatro de estos reinos mágicos vamos a poder volver a ver la película tridimensional de Captain EO que protagonizaba el rey del pop junto a Anjelica Houston.
La película fue estrenada a finales de los ochenta, pero a finales de los noventa fue renovada por otras atracciones en cada uno de los parques. El reestreno ya ha sido en Disneyland de California, bajo el nombre de Captain EO Tribute el pasado mes de febrero, en Disneyland Paris lo hace en el día de hoy conservando el nombre de Captain EO en el mismo lugar donde estuvo originariamente en el parque, siendo después sustituido por Cariño, he encogido al público. En el parque de Tokyo Disneyland la verán a partir del 1 de julio y en EPCOT (Walt Disney World) el 2 de julio.
La película, de 17 min. de duración, fue dirigida por Francis Ford Coppola y producida por George Lucas, productor de Indiana Jones, y responsable de las dos trilogias de Star Wars. La banda sonora tiene dos temas de Michael Jackson: Another part of me -que apareció en el album "Bad"- y We are here to change the world, creada especificamente para esta película.
Una mezcla entre nostalgia, efusividad y ganas de poder volver esta película, que algunos pudimos ver en la adolescencia. Para aquellos que no pudieran o que tengan ganas de volver a ver a Michael en la pantalla grande, y saliéndose de ella, regresa el Capitán EO.
George Lucas, el productor, tiene una larga colaboración, por medio de Lucasfilm, con la sección de parques temáticos de Disney. Se encargó de la atracción Star Tours, creando una película ambientada en la saga Star Wars donde los visitantes se meten de lleno en un enfrentamiento con el lado oscuro. Prepara la "actualización" de la atracción,Star Tours II, con elementos de la última trilogia para el próximo año, con película en 3D y nuevas escenas. Han creado un espectáculo,Indiana Jones Epic Stunt Spectacular, donde se ve la creación de los efectos especiales de la saga, la montaña rusa Indiana Jones et le temple du peril, que fue la primera montaña rusa de Disney que incluía un looping e Indiana Jones Adventure: una espectacular aventura en jeep en la búsqueda de un tesoro con maldición por enmedio. Dejando las sagas cinematográficas metieron el miedo en el cuerpo con The extraTERRORestrial Alien Encounter, una atracción donde los que se atrevían a entrar quedaban atrapados en una sala donde un "adorable" alienígena se escapa y crea el caos.
Aventuras de Indiana Jones "comodamente" en jeep
Un viaje al pasado en "Star Tours II"
Actualización: En el día de hoy con la atracción re-inaugurada, el canal oficial de Disneyland Paris ha publicado un video donde se observa a múltiples fans de Michael Jackson en este día por el parque incluido... ¡un grupo de españoles!