30 de abril de 2010

Meet me in the red room: Izaola


"Sé que hay un lugar

donde aprenderemos a volar descalzos
Hoy partiremos rumbo al mundo más lejano"
(Hoy (cambiaremos algo) - La Casa Azul)


La vida buena parte de las veces no sabemos por donde nos va a llevar, es el caso del invitado que tenemos en el día de hoy en la habitación roja: Izaola, sevillano de nacimiento con ascendencia vasca. Cual Clark Kent/Superman lleva un trabajo de oficina entre diario, y desde hace unos meses ha comenzado a interesarse por el mundo de las mezclas, realizando sus propias sesiones donde es capaz de mezclar house y pop a partes iguales.
La mejor manera de juzgarle es pasarse por su podmatic para descubrir como están siendo sus primeros paso. Aseguro música ideal para bailar, innovando y siempre abierto a nuevos descubrimentos musicales. Además desde hace poco tiempo se ha convertido en uno de los dos encargados de llevar el Marco Da Silva EXPERTS, el club de seguidores oficiales de Marco Da Silva.
Apasionado de los parques temáticos y la música pop, sobre todo de grupos internacionales como Madonna y Scissor Sisters o La Casa Azul y Ellos a nivel nacional.

Izaola se ha atrevido a responder las preguntas de este blog, disfrútenlas y descúbranle:

1. ¿Cual ha sido la noche de fiesta más divertida?
Una noche hace 2 años en Sevilla. Yo no soy mucho de noches de marcha, pero ese día coincidieron en Sevilla dos grandes amigos, buena música, y ganas de pasarlo bien.

2. ¿Cual ha sido la canción con la que has vivido mayor subidón en una noche de fiesta?
Me costaría elegir entre un medley de las Spice Girls, y una versión petarda del Work It Out por Angelita La Perversa (una conocida Drag Sevillana)

3. ¿Cuales son los ingredientes perfectos para hacer una buena mezcla?
Que sorprenda a la gente con sonidos o temas nuevos, sin dejar de ser familiar y conocido.

4. ¿Cual ese disco que puedes escuchar de principio a fin sin pasar ni una sola canción?
American Life, de Madonna

5. El top diez de canciones de tu vida (hasta el momento)
UUUUUffff, esto si que es complicado! Estas no son mis favoritas actualmente, sino las que lo han sido siendo desde mi infancia hasta ahora:

Ma quale idea - Pino D'Angio
Material Girl - Madonna
Take on me - A-Ha
Go West - Pet Shop Boys
Like a prayer - Madonna
All about soul - Billy Joel
Love Supreme - Robbie Williams
Cerca de Shibuya - La Casa Azul
I don't feel like dancing - Scissor Sisters
Haven't met you yet - Michael Buble

6. ¿Cual es ese disco que compraste y aún no sabes que hace en tu colección?
Hard Candy - Madonna

7. ¿Como llega uno a ser uno de los dos presidente del club de fans de Marco Da Silva?
Porque era elegir entre DJ Marco Da Silva o DJ Paul, y lo tuve facil, jejeje. ¿La verdad? por ser un "supporter" incondicional.

8. ¿Cuales son las cualidades, aparte de las evidentes, que tiene alguien como Marco?
Las que mas valoro yo son dos: su astucia y su versatilidad.

9. ¿Una película que consideres que represente tu personalidad?
Sin dudarlo: Los amigos de Peter

10. Imagínate que estás en una gran gala de premios musicales, ¿Que reacción tendrías si tuvieras que recoger un premio debido a una de tus remezclas?
Me sorprendería extremadamente y ¡aprovecharía el momento para saludar a cuanta más gente mejor!

11. ¿Una buena manera de ver amanecer?
Recien levantado y fresco echando un polvo mañanero.

12. ¿Una canción perfecta para mezclar?
Fame 2009 (Bimbo Jones Club Mix) - Naturi Naughton

13. ¿Alguna vez has fantaseado que vivías en un musical?
¡En varios musicales!

14. ¿Veremos en breve tu debut como DJ por tu tierra?
Me gustaría, puede que con suerte.

15. ¿Guille Milkyway o Guille Mostaza?
Milkyway. Y sin dudarlo.

16. ¿Un DJ que sea tu referente?
Horacio Pinchadiscos

17. ¿Una canción para estar en la cama mezclándote con otro cuerpo?
Firestarter - The Prodigy


18. Esto es un espacio para que digas lo que quieras, promocionate, véndete
¿Solo quedan dos preguntas?

19. Una frase que te haya servido a lo largo de tu vida
"El sexo solo es sucio si no te lavas"

20. Una frase con la que te gustaría que te recordaran
No me gustaría que me recordaran por frases, sino por momentos que se hayan vivido conmigo.

29 de abril de 2010

Olvidaremos quienes somos, pero no a quien amamos


¿Que es lo que buscamos cuando vamos al teatro, al cine o escuchamos una canción?

No se los demás, pero yo busco que me digan algo. Quiero que me dejen un poso en el cuerpo de felicidad, de rencor, de mala hostia, que me dejen pensando, que me digan algo.

Así que lo mejor que puedo decir de Encierros -obra teatral dirigida por Alejandra Illmer y escrita por Lluis Basella- es que he disfrutado de la obra y me ha dejado con la sensación de darle vuelta a todo lo que nos cuenta. La representación se hacía en la Sala Tarambana, en el barrio de Carabanchel, una de esas salas pequeñas pero que sirven para lanzar obras amateur, alternativas o que no tienen cabida en otros espacios.

El comienzo de la obra, de una hora de duración, es una llamada teléfonica de un secuestrador a un hombre para que pague el rescate de su mujer esa misma tarde. Con este inquietante comienzo veremos pasar pequeñas escenas de relaciones entre dos personas, donde el amor, la soledad, la necesidad de cariño quedan completamente reflejadas. Cada uno de nosotros tenemos diferentes reacciones ante el amor, ¿Como conseguimos lo que queremos?, ¿De que manera reflejamos nuestras frustraciones?, ¿Seríamos capaces de matar por amor?, ¿El tiempo pone a cada uno en su lugar?.

Las preguntas que quizás nos hacemos sin saberlo diariamente son reflejadas en esta obra protagonizada por Rafael Delgado, Silvia Mir, Alexandra Calvo, Candela Moreno y, el propio autor del guión, Lluis Basella. Se enfrentan a un público muy cercano a ellos. Sin apenas más escenografia que un fondo negro, alguna silla, una mesa... lo que hace recaer absolutamente todo el peso en la interpretación de los diálogos, de la cual salen airosos y transmitiendo las emociones que pretenden. Siempre es discutible el como se desarrolla la acción, los pequeños fallos que se cometen (y algunos perfectamente solventados), si el final podría ser diferente, incluso si se ha dejado un final abierto y se han insinuado cosas que a mi parece quedar claras.

Aún no hay más fechas confirmadas para poder verla, pero en cuanto las sepas las dejaré indicadas por si os apetece disfrutar de esta pequeña aventura: en busca del cariño perdido...

28 de abril de 2010

I Could Be Dancing



Advierto que esta canción es para mi ya uno de las favoritas de este año, y eso que aún no hemos llegado ni a la mitad. Alphabeat han tenido recientemente problemas para realizar alguno de los conciertos debido a las nubes de ceniza, pero ahora una vez solucionado el problema siguen con la gira la cual recala el 28 de abril en Londres.

DJ es el último single extraido de su segundo album The Beat is, del cual ya conocíamos The Spell y Hole in my heart. El videoclip de "DJ" tiene una versión de la canción diferente a la del album -por eso se ha llamado DJ (I Could Be Dancing)- que será publicada el 31 de mayo. La video version tiene unos matices más retocados, elegantes, mientras que la original es más directa, más dance con mucho más estruendo... sea cual sea DJ puede representar perfectamente el espíritu de este blog.




Aunque ya había hablado sobre la canción Learn to lose de Hockey, que sepaís que sino la habiaís escuchado esta primavera-verano os vaís a aburrir a hacerlo. El tema ha sido elegido por Mahou para su nueva campaña publicitaria, que vuelve a ser bastante original demostrando que aún nos quedan buenos publicistas en nuestro país. La canción está perfectamente elegida, a veces tomamos decisiones y la cagamos. Simple y llanamente, la vida misma.



Culparé a Mjsuper8 que ahora no pueda parar de escuchar lo nuevo de Lori Meyers. Se llama Mi realidad, es el adelanto de su nuevo album "Cuando el destino nos alcance", que sucede a "Cronolanea" donde se encontraba su gran himno Luces de Neón, que muchos hemos cantado hasta desgallitarnos. El nuevo album se publica el martes 4 de mayo y tienen preparada una gira de presentación que comienza en Zaragoza el 30 de abril hasta el 24 de julio en Benidorm hasta el momento.

Are you ready to dance?

26 de abril de 2010

Ese hombre me debe un domingo de sol

El título prestado de la canción Un domingo de sol de TCR, viene bastante a cuento ya que aunque ayer hacía un día buenísimo y me lo pasé encerrado en casa viendo series y películas, con lo cual me autodebo un domingo de sol.

Es sorprendente como una serie de televisión de la cual me han hablado muchas veces, pero que nunca he sido capaz de recordar por lo que veo, acaba llegando en un día como hoy a mi vida para quedarse.

Puede sonar a muy precipitado pero creo que Pushing Daisies (Criando Malvas) es la serie de mi vida, no porque mi vida se vea reflejada en esa serie, sino por el concepto de la misma. A saber: un chico peculiar que con nueve años descubre que tiene unos poderes milagrosos, es capaz de dar la vida a los muertos, lo que no sabe es que tiene algunas desventajas e inconvenientes que vienen con el poder.

Partiendo de esta trama nos encontramos ante una serie con sólo dos temporadas de 22 episodios en total -las cancelaciones a veces hacen mucho daño, algo que también pasó con Carnivale-. La serie, que es completamente surrealista, explica como es la vida de este chico en la edad adulta. Llevando tan sólo tres capítulos con esa estética que recuerda a Amelie, "Moulin Rouge", "Big Fish", "Paradisco" o similares, me ha sido imposible no rendirme a sus encantos. Creada por Bryan Fuller (Tan muertos como yo), ha ganado tres premios Emmys (Mejor Música, Mejor Montaje y Mejor Dirección de una Serie de Comedia), y deja a cada rato una buena sensación como si fuera la de relamerse cada cucharada que se da a un delicioso pastel de chocolate, aunque donde indico chocolate podría cada uno escoger su pastel favorito.

La primera temporada de la serie, con nueve episodios, fue lanzada en DVD en el mercado español el otoño pasado y se encuentra al precio de 39,95€.


En el día de ayer también tuve tiempo, evitando ese buenísimo día primaveral, para ver la película C.R.A.Z.Y., que tenía pendiente desde el año pasado. El argumento es tan sencillo como complejo: quienes somos, quienes quieren que seamos y como vamos asimilando nuestra condición, sea la que sea. Se ambienta en un chico que nace en la navidad de 1960, odia las navidades y creen que tiene un don. Aunque esta película esté en la sección de películas de temáticas gay, es un buen ejemplo de lo complicado que es crecer, de los estereotipos y de lo dificil que es asumir a veces quien es uno, hasta el punto de llegar a negarlo con tal fuerza que podamos llegar a creérnoslo por momentos. Dirige la cinta Jean-Marc Vallée y la protagoniza Marc-André Grondin. La película la podeís encontrar actualmente por 5,95€ por aquí.

Aparte de la trama de la historia otra de las grandes atracciones es la banda sonora, desde el tema que finalmente da nombre a la película, el cual no es ni más ni menos que el juego con las iniciales de los hermanos protagonistas de mayor a menor, Crazy de Patsy Cline, David Bowie, Pink Floyd, The Rolling Stones, Elvis Presley o The Cure entre otros.


Acabaré con Adam (Max Mayer, 2009), una peculiar historia de amor entre una chica que acaba de mudarse a un edificio y su vecino, un chico que acaba de perder a su padre. Uno de los eslogan publicitarios resume perfectamente la situación "Una historia sobre dos extraños. Uno, algo más extraño que el otro..." .

Lo mejor es no saber nada más antes de ver la película, para así dejarse llevar por el romanticismo que deja tras de si. La película está protagonizada por Hugh Dancy (visto en esa gran secuela de "Instinto Básico", aunque con una larga trayectoria detrás) y Rose Byrne ("28 semanas después", "María Antonieta", "Troya", "Star Wars Episodio II: La Guerra de los Clones").

El próximo viernes por fin se estrena en toda España Ingrid la película, que aunque sólo sea por la banda sonora llena de grupos musicales españoles que participan (Russian Red, Krakovia, La Casa Azul, Love of Lesbian, Manos de Topo y Micki Luna) merecerá la pena ir a verla, además de su protagonista masculino Eduard Farelo (el padre de "Hay alguien ahí") y la sensación que Elena Serrano, que hace de Ingrid, puede ser el gran descubrimiento de esta película.

Todos los grupos aparecen en la película, con la excepción de La Casa Azul. Aunque sin duda éste es el caso más simbólico y representativo: en la película lo que hacen es hacer un karaoke colectivo cantando Cerca de Shibuya, que es algo que suele suceder con los conciertos del "grupo" de Guille Milkyway, la sensación de conciertos donde todas las voces son importantes y se unen.

La semana que viene más cine.

24 de abril de 2010

Meet me in the red room: Los Lagos de Hinault


"Ahora te ha dado por creer,
que tú eres como un iceberg,
y que yo me quiero inventar,
la parte que no puedo ver"

Nuestra habitación roja se complace en presentarles a Los Lagos de Hinault, nuevo proyecto musical de Carlos Yndurain. Tras disolver Portonovo, Carlos se aleja sutilmente del estilo musical de estos y las nuevas composiciones ganan en velocidad al tiempo que se acentúa su carga pop, manteniéndose, eso sí, las tragedias cotidianas como temática habitual. Entre la grabación de su primera maqueta (sin título, 2008) y la segunda (Semana Fantástica, 2009) Carlos dejó de estar solo en la formación, incorporándose Matilde Tresca al bajo y a la voz.
En mayo Carlos y Matilde van a publicar dos canciones en un split CD de tres pulgadas (compartido con el grupo inglés The Sunbathers) que saldrá en Estados Unidos con el sello de Miami Cloudberry Records y que en España se distribuirá a través del fanzine Aplasta tus gafas de pasta. Mientras llega el disco, en su MySpace podéis escuchar y descargar legalmente y completamente gratis sus dos maquetas.
Tras dos años sin conciertos Los lagos de Hinault van a debutar por fin en directo. La oportunidad de ver como afrontan por primera vez la puesta en escena se dará el 15 de mayo en el 12 y medio de Murcia.

Carlos Yndurain nos ha respondido amable -y muy rápidamente- el cuestionario de este blog:

1. ¿Cómo ha sido alguna de las noches de fiesta más divertida que has vivido?
Las noches más divertidas están plagadas de cosas que es mejor no contar y de cosas que es imposible recordar.

2. ¿Cómo definirías vuestra música a alguien que no la conozca?
Pop tragicómico.

3. ¿Tú bebida favorita y que recomendais a vuestro público?
Me gusta el whisky con coca-cola, pero recomiendo el vodka con tónica, que engorda menos.

4. ¿Ese disco que tienes por casa y qué creés que debería de estar en todos los hogares?
Música Moderna, de Radio Futura.

5. ¿Con que festival español de música os identificáis?
Me gustaba el Tanned Tin cuando era en Santander... En general, los festivales me interesan tan poco como los carnavales de Cádiz.

6. ¿Que canción suena y os transporta a otro lugar?
Vejaciones en la costa, de La Estrella de David.

7. ¿Una película que os encante pero no sabéis exactamente por qué?
Alto, bajo, frágil de Jacques Rivette.
8. ¿Una película que recomendarias tus enemigos?
Airbag... Lo malo es que encima la disfrutarían... Por algo son mis enemigos.

9. Recomiéndanos algún tema vuestro para escuchar e iniciaros en vuestra música
Las chicas rubias de Serrano

10. ¿Que disco regalarías a alguien que esté enamorado?
Alguno del grupo de Sasha Grey

11. ¿Un disco para escuchar en verano?
Get lost, de The Magnetic Fields.

12. ¿Alguna vez has fantaseado que vivías en un musical?
No, en los musicales además de cantar suelen bailar y a mí eso me da mucha vergüenza.

13. ¿Como pasa un grupo de una a dos personas entre dos maquetas?
Cuestión de cuotas de igualdad. Somos unos progres.

14. ¿Crees que el próximo año aún quedará gente que compre CDs o desaparecerá esa seccion de las tiendas?
Espero que el CD desaparezca pronto, es un formato feo e incómodo.

15. ¿Una versión que os gustaría hacer que todavía no hayaís realizado?
Juntos, de Paloma San Basilio


16. ¿Donde están los lagos de Hinault?
En la Vuelta Ciclista

17. ¿Una canción que refleje vuestro espíritu interno?
Minusvalía, de Astrud.

18. Esto no es una pregunta, pero, véndenos algo vuestro, promociónate.
Desnudo gano mucho.

19. Una frase que querrías compartir con la humanidad
Cualquiera de George Best

20. Un titular que os gustaría para vuestra vida.
¡Toca remontada!

Carlos y Matilde son Los Lagos de Hinault

23 de abril de 2010

Los expertos en Marco te lo muestran

Aunque ya llevan tiempo dandose vueltas por el MySpace ha llegado a Facebook uno de los grupos más completos de seguidores de Marco Da Silva, además de ser el oficial: Marco Da Silva EXPERTS
Sesión para la revista Zero


En él se puede encontrar una gran cantidad de información sobre el bailarín, coreógrafo, modelo, actor, cantante y más recientemente DJ nacido hace 32 años en Alemania. Marco demuestra lo que es un artista polivalente ampliamente preparado en varíos terrenos. Incluso hace diez años se atrevió a cantar una versión de La Bamba, que llegó a número uno en Rusia.

Siempre miramos al DJ, pero en este caso seguro que aún más

En terrenos españoles fue conocido por ser uno de los bailarines de Matinee en Barcelona, aunque una buena parte le conocimos como bailarín de Kylie Minogue -y aquella portada en la revista Zero-, de la cual se ha convertido en colaborador habitual, le hemos visto danzando por los escenarios en las giras "Showgirl", "Showgirl Homecoming", "KylieX2008" (y su extensión en el 2009), "For you, for me", así como el videoclip All I see y esperemos que cuando nuestra querida amiga publique su nuevo album ("Aphrodite" el 5 de julio, el 28 de junio se publica su single All the lovers), le tengamos también con ella dándolo todo y enseñando ese cuerpo tatuado como ha hecho en anteriores ocasiones.

Vámonos al crucero donde vayan todos, incluida ella

Le podremos ver en su faceta de DJ pinchando en el Circuit Festival de Barcelona, que se celebra entre el 30 de julio y el 8 de agosto, tiene varías fechas más que podeís consultar en el grupo, pero de momento esta es la única por los terrenos españoles: Barcelona, mucho hombre interesante y verano, un 3x1 la mar de interesante para al menos pensarse en acercarse.

Y todo lo que le queda por hacer, que viendo sus pasos aún tiene toda una vida por delante en la que a saber cuantos nuevos retos decide meterse. Su grupo de expertos estarán allí al tanto para dar información al día de lo que vaya realizando, así como de la recogida de material fotográfico, videos y demás... ya que todas las fotos que veís en este post están extraidas de su grupo de Facebook.

Mister DJ

Marco we love you!

21 de abril de 2010

Las noches de insomnio (son mejor en compañia)

El panorama musical dicen que anda mal, pero viendo muchos de los conciertos que he ido recientemente creo que está casi más vivo que nunca, con nuevos grupos -como Klaus & Kinski, ¡Gracias por el regalo!- hasta otros que llevan casi toda la vida en la carretera, con un pequeño pero fiel número de seguidores que van allá donde lleguen, es el caso de Niños Mutantes.

En mi desconocimiento hasta el año pasado no les presté atención, aunque conocía que habían hecho un disco de versiones -bastante interesante llamado Éxitos de otros-, pero en esta ocasión estaban en la capital y exactamente la noche del sábado en el Neu! Club -las sesiones y conciertos más modernos del Galileo Galilei- para presentar su disco recién salido del horno: Las noches de insomnio.

El nombre refleja perfectamente el espíritu del disco: nos hemos hecho mayores y nos rondan los problemas por la cabeza que no nos dejan a veces dormir, el tema que da nombre al disco es el single elegido para presentarlo con un bonito video, donde no aparecen los miembros del grupo y que como decía una amiga recuerda un poco a "Donde viven los monstruos". Pero el resto del disco sigue ese estilo, desde "Quiéreme como soy" a "Nada es perfecto" hasta lo que seguro que se va a convertir en un nuevo himno de este grupo "Errante (canción mutante)", además de "Días complicados", "Mi niño no quiere dormir" -o como los niños se enteran de todo y no quieren crecer-, "Mi mala memoria" o "La chica del bikini". Es un disco de esos que casi puedes escuchar entero perfectamente, aunque tiene ese tono otoñal sobre la concepción de la vida.



Pues bien tras una espera en la calle con bastante gente, el interior hacía preveer que sino llenaron estuvieron a punto y un poco antes de las diez de la noche salían a escena Niños Mutantes, liderados por el carismático e hipnotizante Juan Alberto Martínez, para comenzar con unos cuantos temas del nuevo disco que defienden muy bien en directo, hubo bastantes concesiones al pasado, aunque yo sólo pude reconocer temas de su anterior album -"Todo es el momento"- como Te favorece tanto estar callada, "No sabes estar bien" o "Sapos y culebras" y descubrí que no han cumplido la promesa del año pasado en el Plastidepop cuando dijeron que sería la última vez que tocarían la GRAN versión de Como yo te amo de Raphael/Rocio Jurado, por que aquí también estuvo en el repertorio... simplemente grandiosa. La sección de seguidores habituales se la veía muy contenta, y nosotros salimos del lugar siendo aún más fans de lo que éramos antes de entrar, tanto que nos llevamos el último disco bajo el brazo.

La duda de la noche es, ¿Que hacía Supernanny entre el público?, si la señora que pone firmes a los niños en un programa de televisión andaba por allí, igual que algunos miembros de algunos grupos y gente interesante, sobre todo de muy variada edad, lo cual deja ver como es un grupo de larga trayectoria.








Como en estados así no se puede quedar uno en casa, y pese a la lluvía, de nuevo el Elástico fue nuestro punto de reunión prevío una extraña sesión fotográfica casera, los residentes en la sala 1 (Lulimilli y Smart, sino me equivoco fueron finalmente los de esta noche) -donde estaban previsto los Stereo Total que no pudieron llegar debido a la nube de ceniza provocada por el volcán de Islandia-, pinchaban hit tras hit, mientras una pistola de burbujas daba un ambiente al lugar más veraniego y algunos temas más modernillos, aunque abandonamos pronto el lugar en busca de comida y de sueño... ZzzZzzz.

Así que de insomnio nada y a dormir como los niños pequeños entre las sábanas, eso si el jueves en The Angel tenemos nueva sesión de All you need is pop con The Chasers a los platos, si podeís daros una vuelta que seguro que disfrutais de lo lindo... y es que aquí si que ponen pop, del pop de verdad... les seguiremos viendo por The Angel y en el Enfrente en diferentes sesiones, aquí podeís seguir sus pasos. Os lo recomiendo que los he visto pinchar ya en alguna ocasión. Y de paso anunciar que el DJ Set Mostaza & Capote recaen por Murcia el 21 de mayo, Murcia, ese lugar donde hay tanto evento musical, también es una buena opción para esas fechas si se está por allí y después visitar el centro comercial más grande de España.

Parecen buenos chavales The Chasers, ¿no?

20 de abril de 2010

Fui el miembro 393 del grupazo con Love of Lesbian

Que suene el despertador un sábado es malo, y aún más cuando has perdido la costumbre a madrugar debido a la crisis y ausencia de trabajo y horarios, así que a las 8.30 estaba levantado con los ojos cerrados pensando si quedarme o no en la cama o decidir salir a la luz.

No me iba de viaje, ni a hacer cola para ver a Madonna o algo similar, me iba a hacer una especie de experimento-concierto que habían preparado los de Camon - una asociación multimedia donde música, tecnología, cine está entremezclado- un concierto llamado Tenemos un grupazo donde todos seríamos los protagonistas: 1999 personas que iban a cantar y a tocar la guitarra junto a Love of Lesbian, haciendo así un guiño a su último disco titulado 1999 (o cómo generar incendios de nieve con una lupa enfocando a la luna)

A las nueve y media estaba prevista la entrada de aquellos que habían conseguido una de estas plazas, pero la organización no nos dejó entrar hasta las diez y media: madrugar y estar lloviendo mientras esperas no pone de demasiado buen humor al personal, al menos a mi no, y ver carteles que anunciaban junto a La Riviera -que era donde finalmente se desarrollaba el acto previsto en la Plaza de Moncloa- actuaciones de gente como Paulina Rubio, pues tampoco... finalmente conseguimos entrar y vimos como la sala estaba separada en dos: la parte más cercana al escenario era para las guitarras, que no eran pocas ni mucho menos, y el resto de la sala para los que habitualmente gritamos en los conciertos.


Afinen voces, guitarras, prueben sonido, All together!

Las pruebas de sonido fueron con el público delante, incluso colaborando y afinando guitarras con Shiwa o 1999, que no estaba dentro de las cinco canciones escogidas por el grupo para que colaboraráramos en un principio.

Las que deberíamos de llevar ensayadas de casa eran: Un día en el parque, Club de fans de John Boy, Incendios de nieve, Shiwa y Me amo... aunque no serían las únicas que tocarían ya que finalmente la experiencia se alargaría bastante más tiempo introduciendo temas de su último album y del anterior.

El concierto fue in crescendo de principio a fin, lentamente y hasta convertirse aquello en una gran fiesta, donde Santi Balmes dejaba de cantar para que las masas lo hicieran, no digamos que habría una gran entonación colectiva, pero si que estábamos la mar de motivados, la mayor parte eran seguidores del grupo, había poca sección de acompañamiento que no se supieran los temas, y pese a la hora la gente estaba muy animada.

¿Cuanta gente puede subir con instrumentos al escenario? Más o menos la de la foto

Las guitarras sonaban perfectamente cuando parte del grupo dejaban de tocar y dejaban a todos los guitarreros darle bien a la guitarra... aunque el momento más emocionante fue cuando invitaron a violinistas, guitarras y demás instrumentos a tocar con ellos en el escenario, fue en Incendios de Nieve y fue algo realmente bonito para todos, uno de los guitarras robo un beso en la mejilla a Santi -al menos hay tres grupos en Facebook sobre el atractivo del cantante, y su voz la verdad es que tiene algo de cautivador que se transporta a todo su cuerpo en el escenario-, también otro gran momento es uno de los temazos de su último album como Club de fans de John Boy, sin duda mi favorito con estribillo y una letra para poder interpretar de mil maneras.

Estos chicos se han visto todas las ediciones de Fama ¡a bailar!

Lo bueno de este grupo es que es muy cercano al público, así que el cantante en más de una canción acabó entre el público jugueteando y no pudo faltar su final con la coreografia bajo los acordes bailables de Algunas plantas, como suelen terminar sus conciertos habituales, bajando entre el público e interactuando con él. Se está preparando el videoclip, por parte como buena parte de los del nuevo disco de Lyona, de este tema basándose en imágenes de los finales de los conciertos, un video con multitud de finales conciertiles.

Al salir del lugar aquello parecía como salir de un after -sin haber estado en ninguno- las nubes y la lluvía habían dejado paso a un sol de estos que pega bien en el cogote, y con unas ganas de echarme la siesta, porque por la noche tocaba la segunda parte, presentación del nuevo album de Niños Mutantes en el Neu! Club.

Todos los raros fuimos al concierto... (Fotografia extraida del Twitter de Love of Lesbian)

Aprovechando esta entrada por fin se ha estrenado el nuevo videoclip de los chicos de Second, se llama Rodamos, del cual ya hablé sobre su rodaje, y ya tenemos el resultado final, bastante elegante, variado, en blanco y negro, dando un nuevo sentido a la canción. El 22 de abril, es decir este jueves, hacen concierto fin de gira en la Joy Eslava de Madrid, aunque les veremos en más lugares en próximos meses como el ContemPOPranea en julio.

Próxima entrega: la noche de no insomnio con Niños Mutantes

19 de abril de 2010

Alicia en el ex- pais de las maravillas (y otros films)


Alicia en el país de las maravillas, es la nueva película de nuestro querido director Tim Burton, en conjunción con su actor fetiche, Johny Deep... lo malo de un estreno de estas características es que todo el mundo se hace unas espectativas exageradas y al final llega la decepción, pero esto es igual que la vida misma: hay que dejar que nos sorprenda y no poner esas paredes.

Si uno lo hace así va a disfrutar de la particular versión que ha hecho, producida por Disney, donde nos encontramos con una Alicia veinteañera que va al país de las maravillas, aunque no es tan maravilloso como nosotros lo recordábamos, allí se va a encontrar con todos los clásicos del cuento de Lewis Carroll pero que se encuentran en un estado diferente al que recordamos del cuento (eso si, todos igual de locos). El plantel de actores, aparte del alocado -para variar- Johny Deep como el sombrero loco, tenemos a una Alicia desconocida, Helena Boham Carter -mujer de Burton y madre de sus hijos- como una cabezona reina de corazones y una genial y pomposa Anne Hathaway como la Reina Blanca -aunque ella iba para el papel de Alicia pero ese papel le parecía repetido a lo que había hecho anteriormente, aunque eso de ser reina también debería de serlo ("Princesa por sorpresa" con ¡dos entregas!)-.

La película se puede ver en 2D, en 2D digital, en 3D, y en Imax 3D, en esta última que es como la he visto pues destaca verla en un pantallón enorme con un sonido envolvente, aunque el 3D en situaciones muy rápidas se pierde quizás la acción que se está produciendo, pero en otros momentos realmente todo se acerca al espectador (cautiva el gato de cheshire que se encuentra siempre bastante cercano y con encanto mágico que desprende).

En definitiva es una buena película, que acaba en los créditos con Alice de Avril Lavigne -una extraña canción de la ex punk, ex pop, que no sabemos en que género se encasilla actualmente-, y que siguen dando un paso más en el particular estilo y mundo de Burton que vuelve a ser sombrio, oscuro como mayor parte de su filmografia, incluso cuando se pone luminoso como en Big Fish no puede evitar tener sus parajes oscuros.

Simplemente disfruten y no se pongan falsas expectactivas... que entonces nos pasa como "Avatar" que debería de haber ganado un Razzie a peor guión.


He visto unas cuantas películas en los últimos meses, que he ido escribiendo algunas reseñas de las más interesantes -o de las menos en algún caso-:

Brüno, Sara Sacha Cohen ha sido uno de esos actores que se han vuelto bastante polémicos en algunas de sus películas e interpretaciones, fue bastante gamberro hace ocho años saltando con su personaje del "Saturday Night Live", Ali G, a la gran pantalla... aunque quizás su éxito más sonado fue con Borat, un personaje que quería hacer ver lo complicada que es la integración de una persona extranjera en una sociedad como la americana. Con Brüno se pone en la piel de un homosexual con absolutamente todos sus tópicos, y como en su predecesor Borat, se mezcla la ficción con el documental, alguna de las escenas deberían de pasar a la historia y otras se hacen bastante graciosas: el momento interrupción en el desfile de Agatha Ruiz de la Prada, cuando decide comprar un bebé para poder adoptarlo, su aparición en lo que sería El Diario de... versión americana (vamos los talk shows típicos de allí que aquí hemos hecho, si cabe, aún más chabacanos). Para verla, quizás algunos tópicos no estén tan lejanos de la realidad como se piensa... alguna escena seguro que a alguno motivará para saber que más cosas hacer y enriquecer sus relaciones sexuales.

Spectacular!, Que les gusta a los canales de chavales sacar películas musicales, quizás llevados por el éxito de la trilogia High School Musical, los de Nickelodeon quisieron hacer su particular musical con unos cuantos chicos y chicas desconocidos y las típicas historias de querer llegar al éxito, las puñaladas, las penas, el resolver los problemas, un momento feeling amoroso, etc. Spectacular! va más o menos de eso, y se hace amena para un sábado por la tarde en Cuatro que fue cuando la pude disfrutar, o al menos pasar el rato. Un puñado de canciones que no creo que ninguna se quede en alguna parte de mi cerebro.

This is it, Michael Jackson dejó sin saberlo una película póstuma, en plenos ensayos de sus conciertos londinenses, bajo el nombre de This is it, Michael nos dejaba por una sobredosis de pastillas. La película en realidad es un resumen de los ensayos, y aunque es interesante, por otra parte se puede hacer bastante pesada, los números musicales algunos son bastante curiosos como el the Smooth Criminal o el de Thriller con proyección 3D incluida que iría en estos conciertos, otros números se hacen bastante más aburridos con Michael sólo en el escenario cantando, pero demostrando que no estaba tan mal como se decía ni tampoco que pudiera hacer mil piruetas y el triple salto mortal. Esto es lo más cercano que estarán aquellos que compraron las entradas para este espectáculo que supondría su retirada de los escenarios, de los cuales hasta ahora ya estaba bastante retirado. La película es importante por quien era Michael y para demostrar que pese a quien le pese seguía siendo el rey del pop con todas las de la ley, al menos por aquella época de los ochenta donde todos disfrutamos mucho de él.

Nacidas para sufrir, Miguel Albadalejo vuelve a dirigir una película donde las mujeres son las totales protagonistas de la historia: el miedo a la soledad, a quedarse abandonado, la búsqueda de la herencia y sobre todo el egoismo que recorre toda la cinta, con un toque de humor, y sobre todo con varíos momentos memorables, aunque uno de ellos es cuando en una actuación de un grupo de música que va de pueblo en pueblo deciden cantarse el "Retorciendo Palabras" de Fangoria, sin duda todo un pequeño detalle. Para mujeres y sufridores -sean en casa o fuera de ella-. Incluye un pequeño cameo de Patricia Gaztañaga, gran encasillada de este país.

Up in the air, George Clooney protagoniza esta película, una de esas muy nominadas y que la crítica decide alzar a las nubes, y hombre a mi me gustó pero tampoco es una de esas joyas que debería de pasar a la colección de DVD o en su defecto de Blue Ray. Habla del trabajo de una persona que se basa en ir empresa por empresa echando gente, de las relaciones rápidas y de la posibilidad de cambiar... muchos temas más profundos de lo que aparentemente parece y que no es bueno ver en épocas de cambios porque acojona bastante.

Furía de Titanes, una de dioses y humanos, de enfrentamiento entre ambos, de mitologia y con protagonista buenorro que no se desnuda en un solo plano, ¡ni se quita la camiseta!, entretiene únicamente y el formato en 3D es bastante normalillo, tanto que si te quitabas las gafas casi que la peli se veía igual. Aunque yo seguiré indignado porque mi Sam, y esos ojos amorosos que tiene, no se desnudaran, el como termina: como gusta a las películas ñoñas americanas.

15 de abril de 2010

El nombre de una canción de la Guitney iba en este espacio

+ Atención: cancelación de la gira Pias Tour Spain
Avisados quedaís que la mini gira que hacían Ellos junto a Aviador Dro y Dwomo ha sido cancelado por motivos que ni los grupos, ni las salas conocen, a dos días del comienzo de la gira en Madrid, Guille lo avisó en su blog y dejó un mail para saber que se hace desde este momento, por ejemplo con el tema de aquellos que compramos las entradas.

Ellos set DJ, pues a malos tiempos, buena cara, ¿que nos suspenden gira?, pues nos hacemos una de pinchar en la sala Jarvis de Zaragoza este viernes, así que ya sabeís allí van a estar dándole a los discos y anuncían que pondrán alguno de los tres temas nuevos que pensaban tocar, aunque no estén masterizados, ni completamente acabados (que les gusta a estos hombres un matiz, un ruido, un vaso de cristal...), esperemos que los maños se pasen por allí y lo disfruten.

Tras el momento drama de la cancelación, y la ilusión de que se hagan una sesión DJ,continuamos con una selección de fiestas osunas, unas cuantas que además se juntan en el mismo día:

The Angel tiene siempre sesiones pop los jueves, la de éste regresa Carlos D' Orive que ya nos hizo bailar hace un mes, avisa con anticipación lo que va a sonar a partir de las 12 de la noche: Lori Meyers, The Sunday Drivers (Charlie & Miguel), Catpeople, Layabouts, Johann Wald , Kinki, Adrian Lefreak, Optigan, Raul Querido, Chiki Dean, Bettypop, Calcetines, Pin & Pon, Ico, Bilbadino, George Best, Scream, Buffet Libre, Starluxe, Bleach, Mi Pequeña Radio, Peluze, The Lights, Carlos Santos (Povedilla), Jesus Gallego, Olav & Erik, Arnau Obiols, Dani Le Style, Galan, Twins, Wheelans, Mr. Blue, Little L, Estrella Polar, Apnea, Lantana, Homeboy, Doctor Mod, Robert Stripe, Dude, Eme, Jesse Hypster, Kerman, Isra, Yo+ Yo, Marquee, CC Riders, Rafa Mary Chain, Una Vuelta Mas, The Funky Chicken Society, Tv Toys, The Lights, Kate Cassette, Blanca Db, Bryan... y avisa que acepta peticiones que sean, si puede ser, originales.

En el Enfrente o en Fu3l Madrid podeís comenzar la noche del jueves: de nuevo en el Fu3l Madrid la fiesta Ultramatxo con cero plumas con Juan Flahn y La Prohibida como anfitriones, y en el Enfrente todos los jueves teneís a Caris Hilton DJ en la sesión Bearbitúricos pasando por todos los estilos musicales, además hay 2x1 lo cual es perfecto para pasar un buen rato en buena compañia y hombres interesantes alrededor (y hasta un cuarto oscuro si os interesa perderos por un agujero negro...). También Caris estará todos los domingos en el mismo lugar con una nueva sesión semanal el Pandemonium, así que a partir de las 23h más y más fiesta.

Es una Fieshta! Glee
Próximamente supongo que sabremos más, pero de momento que Niño Fixo y Luis V vuelven con su cita mensual, la del mes de mayo y será el jueves 6 de mayo en Madrid y el viernes 7 en Barcelona, en los lugares habituales: DLRO Live y el Pop Bar del Razzmatazz, además a Niño Fixo le podremos ver pinchando en solitario en la sala 2 el 8 de mayo... que va a viajar más en dos días este hombre que yo que se. Recomiendo ambas cosas porque os aseguro que bailar, bailareís sino teneís complejos a la hora de que os pinchen mezclas, temas retros, canciones de programas, algunas que no llegaron a Eurovisión, clásicos olvidados...

Lucky Soul ha confirmado concierto presentación de su nuevo album, A Coming of age- que se publica esta semana*-, en la capital será el 19 de junio y lo harán, ¡Tachán! en la sala Caracol, sin duda alguna una de las que tiene mejor sonido de la ciudad, será interesante pasarse a ver que tal suenan sus nuevos temas y el repaso que hagan a su exitoso debut con temas como Add your light to mine, Baby.

*En España se hará el 26 de abril bajo el sello Elefant, con portada diferente a la original y un tema extra

Scissor Sisters por fin tras tiempo de espera, que podría ser de algunos años incluso, ya tienen todo preparado: su nuevo look, nuevos temas, la portada... para presentar el tercer album finalmente titulado Night Work -con fecha de salida el 28 de junio- del cual ya hemos escuchado en directo su single Fire with Fire -que se publicará el 20 de junio-y ahora también el último de los cortes del disco (Invisible Light). Esperemos que vengan en gira por nuestro país tras las exitosas visitas anteriores, sus directos son muy divertidos, bailables... además en este disco no hay baladas según los críticos que ya lo han escuchado.


Linda Guilala, van a lanzar nuevo single -eso si de manera digital única y exclusivamente por ITunes- será Bucles Infinitos, y en él se van a incluir aparte del tema en cuestión, tres temas inéditos: dos de ellos Ni hoy ni mañana y Sudando soledad, ya los habíamos disfrutado en sus dos preciosas maquetas y el tercero, "Roma", es completamente nuevo. Lo mismo que harán Cola Jet Set con Suena el teléfono -del cual se acaba de estrenar su videoclip con la formación Super que han utilizado recientemente en sus directos- con dos inéditos "Libertad" y "Dinero", que acompañaran al single.

Hay más cosas en este mes en el que seguimos, pero ya hablé de ello aquí y aquí

Hasta más ver...

14 de abril de 2010

Hoy, hablaremos de lo que escondimos ah (cumple este blog un añito...)

Y todo comenzó por una noche con bolas... de discoteca

Un 28 de marzo del 2009 nació de la manera más casual este lugar, si no es el día exacto en el que cumple un año en el que escribo, porque han pasado quince días, pero ¿a veces no hace ilusión hacer las cosas en días contrarios a los que debería de ser?, pues si, este blog nació de las fiestas desfases donde al final acabábamos tirados por la pista de baile... por supuesto las ideas iniciales han acabado evolucionando bastante hasta llegar a día de hoy, tras la pista de baile, las fiestas, el alcohol, el desenfreno y demás, llegaron la etapa de conciertos, el buen tiempo, festivales, las risas en otros ambientes, las camisetas de manga corta, los tios buenorros, algunas pequeñas entrevistas, de nuevo más desfases, viajes, conciertos fuera de mi ciudad, pequeños momentos, esas escenas de película, estrenos y similares.

En un año hemos vivido de todo, tantas cosas que hacer un resumen de todo ello sería complicado, pero aún así vamos a intentar hacer una pequeña selección:

Tu mundo, mi mundo, los dos son igual...

En cuanto a las tropecientas entradas que ha habido -el tiempo libre tiene sus cosas buenas y malas-, exactamente hasta ésta entrada son , muchas de ellas están relacionadas con Ellos, que es lo que tiene ser mi grupo de cabecera, ha habido declaraciones de amor al grupo, otras de agradecimiento, de conciertos en ciudades especiales pasadas por agua, o acústicos rodeados de familias con niños pequeños.

Nadie sabía que tras salir de este coche viviríamos una noche que cambiaria nuestras vidas

Los festivales, desde el recordatorio del destroyer Extratoiris, cada uno con su particular encanto, con el público relajado de Zaragoza en el Plastidepop, cautivados por el cantante de Niños Mutantes o Francisco Nixon, a la unión en comuna pop del ContemPOPranea -incluso me permité el hacer una guía de supervivencia y asistimos a la presentación del festival-, o esa sensación de berbena del Vertigo Estival, a la primera experiencia talaverena (si existe esta palabra) en el Hpnotiq. Uno de los más sorprendentes, y sin salir de la propia ciudad, fue el del Día de la Música.

Bailamos con nuestra pequeña gran querida Kylie, que le gusta España (y ahora los españoles)

Han llegado nuevos discos interesantes como recientemente el de Delafé y las Flores Azules, o conciertos esperados como el de The Sounds o el veraniego sudando como cerdos en el Razz con los Gossip, siguiendo con otros conciertos tan tranquilos como Cooper -en dos ocasiones-, Los Peces o la revelación de La Bien Querida, además de -aunque no fue el mejor concierto- una de las noches más divertidas de concierto con Fangoria. En más grandes lugares hemos tenido a los Pet Shop Boys -con una de esas giras sencillas a la par que elegantes- o el regreso de nuestra diva que lo que tiene de bajita lo tiene de gran sonrisa como es Kylie. Hemos vivido momentos tan emocionates como que La Casa Azul ganara el Goya, y de paso recordar lo bien que nos lo hemos pasado con él. Hemos disfrutado de uno de los mejores discos nacionales, como el segundo de La Prohibida, o sin duda una de las canciones más deliciosas como es Deli -Delorean, el grupo que la creo, también lo vimos en directo, asistimos al estreno en directo de "El Incendio" de los Sidonie, y a veces me dio por engancharme a alguna que otra canción. Seguimos a Dorian, en sus conciertos, acústicos y firmas de discos, estuvimos en el aniversario del Ocho y medio

¡Oeee, oeee, oee!, ¡Todos a la fies(h)taaaa!

Las noches de desfases han sido tantas, desde las míticas Es una fieshta! -primer mensaje de este lugar, aunque no fue la única-, hasta las celebration (no la de Madonna) de cumpleaños, carreras por las discotecas, escapadas, momentos que no se recuerdan, otros que se recuerdan levemente, he disfrutado de sesiones de los Chicos Malos Jukebox -y su creciente fama, así como algún otro proyecto-, de las divertidas sesiones más recientes en The Angel o las sesiones en el Elástico con Guille Milkyway, Niño Fixo o Las Mariliendres Pinchadiscos. A veces el desfase era lejos de esta ciudad. Cuantas cosas que se han vivido, y todos han quedado registradas a mi manera, porque sinceramente muchas de las fotos de esas noches mejor que queden escondidas en algunos ordenadores y que no salgan a la luz. Sobre todo hemos bailado, aconsejado sobre lo que pasa "al salir de fiesta", además de que hemos hablado de tios tremendos (y cuantos y tan variados).


¿Quieres ser mi novío de cinco minutos?

La televisión también ha estado presente con series como Gossip Girl, mi particular revelación del año pasado, no sólo por uno de sus personajes (¡Dan te quiero!), sino por ese halo de venganza que destila sus capítulos y la enganchante banda sonora. Por supuesto se ha hablado de Eurovisión, y el paso por el cine con momentos Lobezno, o aquel impacto que fue Conejo sin orejas (¡Nuestro primer encuentro tia!). También momentos indies los hemos vivido con películas como 500 días juntos -la peli indie del año pasado-, Zombieland -una buena de zombies-, Paper Heart - y tú, ¿crees en el amor?-, Nick & Norah -lo que algún día nos pasará por la noche- o la metafórica Donde viven los monstruos -un cuento infantil con metáfora para adultos-.


Dedicada a uno de los mayores firmantes del blog, pero para los demás representar en esta imagen vuestro grupo musical favorito (cerrar los ojos y concentraros)

Claro está que yo soy el que me trabajo las entradas, pero la verdad es que hay algunas personas que se lo leen -no se ni cuantas ni nada, porque no tengo contador de visitas ni esas cosas-, pero los visitantes de este blog son variados: comenzaré por los que no suelen firmar pero siempre están atentos a lo que se pone, desde el señor seis grados bajo cero, pasando por la que tiene nombre de mes que son gurus cinéfilos y espirituales, hasta la que antes era pelirroja, así como la que tiene nombre falso de un importante enclave arqueológico en Jordania, entre los firmantes destacaré a Ares -que firmó en el primer post y también en el anterior a éste, lo cual lo hace el lector más fiel por méritos- y que siempre que lee tiene la costumbre de poner aunque sea alguna línea, otro de los que también lo hace -siempre que no está entre post y post sufriendo en casa, porque es un sufridor pero no en silencio bastante variado- es Mike Medianoche, también lo hace Naki -aunque está muchas veces perdido y otras vigilando el peligro-, Copito -y no de nieve que homenajea en su blog a los Radiohead-, así como Lonso -que mira que es cotilla que cuenta secretos por las esquinas-, no puede faltar Despop -que aparte de DJ, director de videoclips, tiene un blog que es el que vale-. Uno que no para de aquí para allá pero que se queda con la copla es Topedok, que se pasa los años de isla en isla. Tenemos también al chico que sufre pesadillas cuando va al parque de atracciones, Alfonso, un patito de goma se coló en estas instalaciones, Kwak y el hombre cuyo blog es el más personalizado de todos con muchas cajas diferentes llenas de pequeñas cosas cotidianas ((JGTS)).

No me dejaré a gente que deja comentarios más de vez en cuando como Izaola -aunque debería de decir DJ Izaola-, Alice Gould -la chica de La Casa Azul que actualiza selectivamente-, David Díez -y nuestro día de la música-, Chemapop, Cristian, Zack... así como los casuales que en algún post han dejado su firmilla, que siempre es de agradecer.

A él le debo muchas cosas que ni sabe, pero también seguidores de este lugar

Algunas de esas firmas se las deberé agradecer a Guille Mostaza -el cual también se ha dejado algunas firmas por estos lares-, y a su blog de larga duración No paro en casa, de allí han llegado personas como fueron: Quiquelín & co -que grandes momentos aquellos de conocernos, sino te hubiera reconocido por aquella foto, ¿como hubiera sido mi vida este año?-, Jora -que demostró mucha sensibilidad y me consiguió emocionar con algunas respuestas-, Maxi - y su maravilloso mundo, que demostró una gran compenetración en mis gustos, mi hermano mayor secreto casi seguro...-, o Lalaith -y sus pequeños relatos incompletos que merecen la pena leer-, que llegaron por casualidad y se dejan caer a menudo por aquí, sino fuera por ese blog no conocería a Aymeencanta -con su particular manera de ver el mundo- o también Pintucris -una de las querubinas-, Niña triste hiperestesica -experta ya en hacer entrevistas-, MJ -otra nueva conexión con Córdoba, ha dado buena gente, está claro-, AmoaGuilleMostaza -un nombre pero que muy directo-, más recientemente ha llegado a nuestras vidas la rubia de flequillo Tangdenararanja

Cada letra de este blog, cada doble sentido, cada frase codificada -para despistar- puede que algún día desaparezcan, pero siempre nos quedará la impresión de aquello que sucedió...

Estos también van a desaparecer aplastados por una bola de discoteca, ¡que irónico!

¿Vamos a por otro año más?, yo prometo confesarme por aquí de vez en cuando, y ahora como dirían en aquella serie televisiva ambientada en Nueva York:

You know, you love me, XOXO


(Y yo también os quiero que os abrazaría como abrazo al árbol...)