Artistas que me gustan




Varios miembros de otras bandas, como Fer y Alba de Fred Fredburguer, se unen en un proyecto que lo que busca es colaborar con diversas personas. Se entremezclan con otros artistas, canciones, melodías y una capacidad de creación que sea estimulante para todos. Un grupo colectivo con el que todo es posible.




Bajo el nombre de Juana se esconde Juan Rodilla, una persona polifacética. Igual te escribe, hace dirección de arte y dirige cortometrajes, que te compone, o versiona, canciones bonitas. Con unos cuantos temas publicados ya se sabe que es una persona que le pone ganas y mima lo que hace, y eso se nota.



Después de muchos años en el grupo francés Holidays, dio un giro de guión para su carrera en solitario bajo su nombre. Sébastien es un contador de historias personales pero no lo hace en la rama queer dedicada a la pista de baile, sino siendo bastante más rockero y con guitarra en mano aunque con momentos bailables.



Como se pasa de un grupo que no me llamaba mucho la atención, a hacerlo con una canción. A partir de ahí no me puedo más que poner a sus pies porque han conseguido crear una colección de grandes éxitos en muy poco tiempo. Diego e Irene han conseguido poner su hueco en el pop nacional.



¿Se puede mezclar a Capital Cities con Chico y Chica uniéndole un nombre de grupo que homenajea al Monkey Island? Esta es la fusión que encontramos en Tu Peleas como una Vaca que nos muestran un buen gusto por lo retro, lo nerd, el humor y las melodías cantables.



Desde Málaga nos viene J. Zambrana que tiene mucho gusto a la hora de la creación de canciones, dentro del pop nos encontramos con mucha intensidad, amor y además después también lo traslada al mundo audiovisual, creando él sus propios videoclips y dirigiendo cortometrajes.



Reconocidos como amantes del "pop millenial" como su forma de hacer música. Pedro y Patrick van paso a paso, primero publicando canciones a modo de fanzine, como fascículos, y posteriormente singles a single para formar un EP. Una forma de entender la música sin prisa, con letras de amor, con melodías y voces que empastan con sus sentimientos.




Con la belleza de Corazón pero el alma de Astrud llegan Orquesta. Dos chicos que, poco a poco han venido para quedarse con nosotros. Canciones que son bailables, otras más lentas, pero todas ellas con mensaje en su interior.




Argentino de nacimiento, madrileño de adopción. Estudiante de psicología y aire fresco para el mundo del urban y el trap actual. Metiendo elementos de electrónica y pop hace una propuesta diferente, original y que me ha llamado a ritmos que hasta ahora no me interesaban en absoluto.


Pieceszx

El artista Javi Sánchez genera universos sonoros que van desde el mundo tropical hasta robots en futuros distópicos donde van a tratar de sobrevivir. Originalidad, diferencia, y un estilo propio que le hacen ser indpendiente a buena parte de lo que suena en este país.




Los murcianos de Glas son unos auténticos rompepistas. Tienen la capacidad de crear hits de una forma tan directa, tan natural. Muchos de ellos provenientes de otras formaciones, como Varry Brava o The Leadings, se convierten en unos representantes del electropop nacional perfectos. Canciones, letras, melodías y mucha bola de discoteca. 




Sergio Delgado Morales es un artista multifacético. Igual toca el piano, la guitarra, que crea canciones para bailar o para escuchar en la intimidad. SED es su proyecto musical personal donde despliega todos sus sentimientos. Personal, bailable y a veces tranquilo pero con muchísima personalidad.



Desde Madrid viene este trío bien avenido que nos traen canciones adorables, abrazables y que nos llegan de emociones. Con el color amarillo por bandera, son habituales en los conciertos homenajes a diversos artistas y en los suyos se respira un ambiente nostálgico, tierno y amoroso.



El Buen Hijo

Recogiendo canciones pop, con letras intensas y con ganas de ir poco a poco cogiendo terreno, así comienza el proyecto musical que con sólo cinco canciones promete ser uno de los los grupos nacionales con mayor proyección dentro del pop alternativo.




Desde Málaga vienen este grupo que, basándose en el shoezage pop, han conseguido llevarlo por otros estilos musicales. Tienen dos trabajos editados en el mercado, les hemos podido ver girar por buena parte del país y sus directos son elegantes y cuasi perfectos. Una buena propuesta para disfrutar de la buena música.



Una de esas sorpresas que no te esperas, porque las sorpresas nunca se esperan pero es verdad que el salto a la música de Mateo Navarro es una de esas promesas que se van confirmando en cada canción que lanza a cuenta gotas y que yo disfruto como un enano. Primero se llamó Nadiuska y en 2020 cambió de nombre a Saul Mateo.




Dos madrileños y un brasileños unidos por su amor a la música. Pop con ritmo, bailable pero que esconde mucho más de lo que puede parecer, porque hay que saber escuchar las canciones y no sólo oírlas. Ayer es hoy.



Andrés Borque es un artista multidisciplinar que igual es promotor de fiestas, conocidas fueron a finales de la década '00 las Es una Fieshta! y lleva años con la sesión Cuenca Club. El mundo de la música era algo a lo que llegaría antes o después. Sabe combinar su sentido del espectáculo en los directos, la ironía y referencias en las canciones, combinados con la emotividad.



Ruido Paraíso es igual al proyecto musical en solitario del actor y cantante Aníbal Gómez. Pop de entraña. Rock de hechizo, pero sobre todo mucho electropop con ganas de hits y que a todos los amantes de bailar con letras con las que identificarse, ¿A qué esperáis para escucharlo?




¿Quién dijo que los 80 están pasados de moda? Para Teenage, el primer proyecto musical en solitario de Juan Hernando, no lo es. Entre una actitud colorista, clip inspirado en 'Salvado por la Campana' y canciones dramáticas bailables se mueve su vida.




Desde Cádiz llega este grupo de original nombre pero que se encarga de cantar temas pop de los buenos. Con canciones con nombres peculiares y ganas de comerse los escenarios. Limpia de la mejor manera, ¡Directos al cerebro!. Alberto Rodway tiene otro proyecto adictivo llamado Que bailen los demás.




Nika era una de mis concursantes favoritas de Operación Triunfo 2002, tras su Trampa de Cristal, el disco ¿Quién dijo que era el fin? y varios discos y canciones más se encontró en el camino con Jordi y Aleix con los que montó la banda Münik. Desde sus maquetas ya mostraban tener "ese algo" y así es, lo tienen. Ahora Nika vuelve en solitario, poco a poco y sin prisa.



Comenzó como Facto Delafé y las Flores Azules, junto a Marc Barrachina y Helena Miquel, después el grupo fue evolucionando a Delafé y las Flores Azules, sin Marc y con Dani Acedo incorporándose, y finalmente Delafé, Óscar D'Aniello (Miembro original del grupo) y Dani Acedo. Magia, encanto, sensualidad, fluir, dejarse llevar... Delafé es un conjunto de emociones. En 2022 se reunió con las Flores Azules para una gira del veinte aniversario del grupo y algunas colaboraciones musicales.


Con el gusto por un pop clásico, de ese que te enternece por un lado pero por otro lado se vuelve reivindicativo. Guitarras, melodías y voces que se empastan en temas que parece que han nacido con mucha sencillez. Himnos pop.




El que fuera el cantante de The Sunday Drivers se lanzó en solitario con un estilo completamente diferente al que hacía en la banda. Esa preciosidad hizo que muchos nos uniéramos a escucharle y seguirle en su carrera. Delicadeza, buen gusto y tacto a la hora de componer y cantar.




Desde Barcelona llega Luis DH que tiene una capacidad musical fuera de toda regla. Capaz de generar canciones, versiones, discos, directos y realizar todo tipo de formatos físicos lo que tiene es un puro amor por la música y una entrega absoluta a todo lo que hace.




Hay grupos que muchas veces es complicado saber explicar porque son tan grandes. Es el caso de Woodkid, el de Yoann Lemoine, donde los toques épicos, la nostalgia y las ganas de superación están presentes en la mayor parte de sus temas.




Pop atemporal es la mejor definición para los Capitán Sunrise, melodías que van desde los mejores Fresones Rebeldes hasta algunas que podrían recordarnos a Algora. Su amor a la música es grande, ya que casi todos ellos aparte de participar en este grupo también tienen otros proyectos alternativos.


Parte de los miembros de Juniper Moon bajaron el nivel de aceleración de sus temas, pero siguen sonando tan bien y creando bonitas melodías. Se quedan en tu corazón sin darte cuenta y las tarareas como si les conocieras de toda la vida.



Cantautora que ha ido paso a paso haciéndose un hueco en la escena de la música nacional. La conocimos con canciones que incitaban a un gran romanticismo acompañado de ñoñería, pero poco a poco fue progresando a canciones más crudas, más duras. La combinación de la emotividad, la realidad y el despojarse de todas las capas le han acompañado en su carrera.




Productor, remezclador y cada canción que toca la hace mágica. Da igual que sea propia o ajena, tiene esa maestría, como en España Guille Milkyway, para que todo lo que decida tocar se convierta en un éxito. Música bailable apasionante.





Le conocimos con un ukelele bajo el brazo y lanzando en un concierto unos ovillos de lana en la Joy Eslava como artista invitado de Delorean. Pasó por una primera etapa casi bakala, pasó a un pop bailable, llegó a un punto de pop oscuro y chungo para regresar de nuevo a un pop más luminoso. Como la vida misma.


Desde Barcelona nos llegaba Gerard Civat i els Civets con su banda cantando en catalán. Estilo propio, temas contundentes con letras de las que cantar. Perfecto para escuchar tomando unas cañas, charlando de la vida y disfrutando de lo que es la buena música. Ahora tiene aparcados a i els Civets y se le puede escuchar bajo el nombre de Gerard Civat. Además es productor y su Estudio, Estudis Crema, en Barcelona es lugar habitual de grabaciones y producciones.




La historia del grupo donostierra se inicia con cinco amigos que se unieron a cantar, fueron avanzando poco a poco. Sus maquetas sonaron en Radio 3 pero el fichaje por Sony Music les hizo saltar a los 40 Principales. Primero con Amaia Montero y después con Leire Martínez, son una de las piezas claves del pop español de las últimas dos décadas.



Si en el mundo del indie nacional me inicié con grupos como Ellos, a nivel internacional uno de los más importantes, y cuasi uno de mis primeros conciertos, fue Ash. Estos frikis del mundo de Star Wars han sido capaces de crear durante toda su carrera trayazos guitarreros e himnos.


El grupo encabezado por Shirley Manson no sólo han hecho uno de los discos imprescindibles de la historia de la música, Version 2.0, también se han encargado de tener una carrera llena de éxitos, giras inolvidables y una trayectoria interesante ¡viva el rock, el pop y las letras llenas de intensidad!



Es uno de esos casos sorprendentes: una cantante internacional de masas que resulta cercana, que hace grandes temas y no compite para ser la que más destaque sino haciendo que le guste a ella. Sus giras son todo unos espectáculos y en sus años de carrera lleva una buena cantidad de hit a sus espaldas.



El grupo que cogió las riendas del eurodance de la época para llevárselo a un terreno bubblegum pop que fue mucho más allá de Barbie Girl. Tres discos de estudio, un grandes éxitos y un último single perdido. Son unos básicos en todos los conciertos remembers de los 90. Imagen, canciones pegadizas e ilusión.



A mediados de los noventa, con el eurodance viviendo su época dorada, llegó el grupo sueco RedNex. Una fusión entre el dance y el country que se dio a conocer por la versión que hicieron del clásico popular Cotton Eye Joe. Casi treinta años después, el grupo sigue en activo aunque haya cambiado numerosas veces de formación.

-o-

In memoriam (Por esos artistas que ya no están, musicalmente, con nosotros)