Mostrando entradas con la etiqueta Venus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venus. Mostrar todas las entradas

27 de junio de 2016

Summer Hits marca 'Operación Triunfo'


Hace unos días nos llegaba una noticia tremenda que podía cambiar nuestra concepción del mundo. Bueno, no tanto, pero si que nos ilusionaba para volver a nuestra juventud, infancia o época antes de ser concebido incluso para algunos: la posible reunión de los concursantes de la primera edición de Operación Triunfo.

Nadie ha confirmado nada, pero por lo que se cuenta y se ha visto en los medios todos estarían encantados en un regreso para tres documentales y un gran concierto conmemorando el 15º aniversario de un concurso que pasó a la historia de la televisión española.

Girando un poco el rizo, he decidido recoger algunas de esas canciones que los concursantes lanzarían al poco de abandonar la Academia, en sus primeros proyectos musicales en solitario (o grupales) y hacer una breve guía de los Summer Hits marca 'Operación Triunfo'.

El orden es cronológico e incluye 18 canciones de 2002 a 2010:

28 de enero de 2011

Pin up girl > Venus no es sólo un planeta

Tres chicas: Mimi, Marta y Diana. Dos de ellas salidas de la factoría Operación Triunfo y otra de ellas de aquel Popstars: Todo por un Sueño de hace ocho años, formando parte de las Bellepop. Canciones bailables - y una balada-. Estética pin up. Patrocinadas por una cadena de comida americana. Candidatas pre seleccionadas para Eurovision 2010. ¿Quienes son? Venus.

Venus podrían ser como las nuevas Lunae -la fiesta no, no puede parar-. Un grupo de tres chicas con ganas de poner a bailar a todo el mundo al ritmo de sus melodías. Lo que algunos dirán "Bahh, otro de esos grupos que salen de realitys", si, es así, pero en este caso han conseguido hacer una selección de temas para bailar, con una imagen, simpatía y estilo girl band que no teníamos en este país. Es un estilo musical del estilo, salvando las distancias, de las Girls Aloud. Los que vengáis a leer esto con prejuicios os podéis ir ya a escuchar ese último disco de Los Planetas tan super in, cool y en todas las listas indies.

23 de febrero de 2010

Próxima parada: Oslo. Final de trayecto


El éxito o fracaso de una gala de selección de Eurovisión se puede observar en una casa normal cuando la gala empieza y parte de la gente que está en la habitación comienza a huir, a bostezar o se pone a hacer trabajos. ¡Mec!, ¡Error!, comienza: Eurovisión'10 Destino Oslo

En mi caso creo que el escenario bonito -aunque tras el año pasado, el fracaso de audiencia y demás se nota que no había tanto presupuesto para esta edición- Anne Igartiburu tan correctísima como siempre, Ainhoa Urbizu corriendo de un lado para otro y viendo que bonito el Green Room (imitado de Eurovision, el de verdad) que les ha quedado pero que ha sido muy poco aprovechado, que por cierto viendo las mesas y a los que se presentaban, ¿sólo bebían agua o escondían otras bebidas debajo de las mesas?.

Uno de los grandes errores ha sido el sonido, porque no se como buena parte de la gala -sobre todo al principio- las voces apenas sonaban y la música ocupaba todo el terreno, sonando todo bastante raro, raro, raro.

Pero vamos a lo que vamos, ¡Los concursantes!

Venus "Perfecta": un uniforme a lo pin up que les quedaba precioso -a ellas si, a Malú cuando le dio por este rollo no-, las tres son monas, simpáticas, la canción es la mar de pegadiza, y aunque no haya ganado la escucharemos durante mucho tiempo seguramente de fiesta. Esperemos que estas chicas sigan haciendo singles, la puesta en escena para el festival en Oslo podría haber sido muy bonita, pero ni público ni jurado les ha convencido del todo y se ha quedado en medio de la lista, ¡Ánimo chicas!, ¡Queremos más canciones vuestras!

Ainhoa Cantalapiedra "Volveré": muy rococó todo, desde su vestido, las coristas con ese rollo clásico, las dos bailarinas tiradas por el suelo... la canción es bastante olvidable, pobre Ainhoa parece que musicalmente se ha vuelto olvidable y eso que ganó la segunda edición de OT aunque fue Beth ese año la que fue a Eurovisión. Comienza el espectáculo del ventilador, que daño a hecho Paulina Rubio desde que lo usa en los conciertos. Por cierto: lo del error de no poner su teléfono no fue para tanto, que hasta se lo dijo su tocaya presentadora "Ayss si es un error informático".

Fran Dieli "Cuando se trata de ti": la primera impresión es mala por esa falda o pantalón o lo que sea (se nota que a uno el tema ropa le importa poco si) que no había manera de pillarle el punto. La canción no sonaba mal pero casi era más para sintonia de una serie de televisión a primera hora de la tarde, rollete "Esencia de poder". Que vuelva al look barba y haga un dueto con Edurne... ¡Ay no que ésta ahora se pasa el día bailando en MQB!.

José Galisteo "Beatiful Life"
: ya le pasaba en OT eso de cantar echando gallos, así que tampoco ha sido novedad, en vez de desnudarle (que era lo que todo el mundo pensaba que habría que hacer, como a Sakis Rouvas) pues le han vestido de traje junto a los coristas y bailarines, no le han dado todo el juego posible, pero la canción era de las petardas más pegadizas junto a Venus. Para la próxima que se quite más ropa que seguro que gana algún voto más... pero una pena porque podía haber quedado en una mejor posición. Recomendable su primer disco, Remember, con versiones que funciona porque son casi iguales a las originales, perfecto para una noche de fiesta.

Lorena "Amor mágico": No entiendo la pasión del jurado por este amor mágico, que más bien era amor aburrido, quizás el problema era que en esta gala no podía hacer versiones... nadie niega que cante bien, pero el tema era muy aburrido y el coro gospel, pues muy bonito, pero ya está. La melena de Lorena (no confundir con Lorena C) parecía que iba a salir disparada al techo con el ventilador, que dinero tan bien invertido en este aparato. Al jurado le encantó, se nota que son expertos eurovisivos.

Samuel y Patricia "Recúerdame"
: Una de las gratas sorpresas de la noche, no pensaba que esta balada me fuera a gustar, pero me parece que ha quedado muy bonita, la coreografia era sencilla pero efectiva, aunque por momentos no sabía si a Samuel le estaba poniendo su bailarín, porque han jugado a una ambigüedad curiosa. Estos dos infantes podrían proyectar bien su carrera, me parece que serían menos melosos que otras parejas de chico/chica del panorama actual. Tan adorables que daban ganas de invitarles a cenar a casa, como si fueran amigos de tu hermano pequeño.

John Cobra "Carol": ha sido el friki que se ha colado entre los diez finalistas de este año, la canción es mala, mala, mala, pero la actuación ha quedado en segundo plano, cuando le ha abucheado el público y ha empezado a decir insultos, gestos y demás... y lo que hay que tener es mucho morro para decir que él no ha tenido el apoyo de un programa, cadena, etc, claro que por eso dedicaba tantas palabras a un foro que le había apoyado. Lo que se dice es: un impresentable. Y para remate llamar maricones a un público eurovisivo... ¡Oleee!, quizás un día le veamos en las noticias por temas no musicales y le recordaremos.

Anabel Conde "Sin miedos": quedó segunda en Eurovisión en 1995, ahora quiere regresar y lo hace con un tema dedicado a la mujer... no digo yo que el rollo feminista sea malo, pero como tema eurovisivo no pega demasiado, aunque era un tema bonito, y sonaba muy bien, buena voz, pero se ha quedado en algún lugar del camino. De todos modos ha demostrado que aunque el sonido de la gala no fuera muy bueno, el ventilador seguía en perfecto estado, ¿de que marca será?.


Daniel Diges "Algo pequeñito": ha sido el penúltimo de la noche y ha sorprendido con una actuación muy bonita, entre juguetes vivientes. La canción era un vals bonito, original y ha medida que uno escuchaba la canción se iba encandilando de él, de esa cara de niño -aunque ya sea padre-, con tablas en los escenarios por musicales, aunque en televisión algunos le recordaremos por ser Gato en "Nada es para Siempre". Nos ha encantado cautivado y no ha habido duda: jurado y público se han puesto de acuerdo. Eso si el juego de "¿Que es lo que tienes pequeñito?" era tan evidente que no hacía falta repetir el chiste un par de veces.

Coral Segovia "En una vida": Esta mujer tiene mucha moral, tenía una buena canción, puesta en escena con confetti de corazones incluido -Anne se sentiría como en casa-, una voz que recuerda a la de Mónica Naranjo y mucho potencial, hace dos años con un ritmo dance (Todo está en tu mente) quedó la segunda ganada por Chikilicuatre, y esta vez de nuevo segunda. Coral te queremos y no hagas nada de lo que puedas arrepentirte. Ya van cuatro, a la quinta puede que vaya la definitiva.

Daniel Diges ha sido el que ha quedado claramente en primera posición, cosa que creo que ni sospechaba en realidad él, y veremos como dejan la actuación para Eurovisión, porque bien realizada puede quedar algo pequeñito que sea muy grande...

Hay más misterios en la gala, aparte del sonido que podía ser muy mejorable, como ¿Porque Jose Luis Urribarri anuncia que vuelve a Eurovisión y no le han puesto en el jurado de esta noche sustituyendo a alguno que no se muy bien que hacía allí?, ¿Porque Mauro Canut tampoco estaba en el jurado?, ¿Porque Sergio Dalma ha cantado en directo como los concursantes, pero Rosa y Bustamente no lo han hecho o si lo han hecho -tengo la duda de Rosa- no le han puesto como a él "Voz en directo"?, ¿Porque envejece tan bien Sergio Dalma?, ¿Porque es tan profesional Anne, si todos nos hubiera encantado ver su mala leche con John Cobra?, Tras la actuación de éste no le volvimos a ver, ¿se lo llevaron fuera de TVE?, ¿Quizás el lema de este año sea "Eurovisión te necesita" cuando en realidad quieren decir "TVE sin publicidad te necesita para cuando se gaste el dinero que tenemos de la publicidad"?.

Como siempre en cada gala quedan anécdotas: hace dos años con que ganara Chikilicuatre en una gala presentada por Rafaella Carrá, el año pasado como la gente caía y caía por la culpa de los restos de tarta de la actuación de La La Love You, y éste el momento casi digno de Tómbola de John Cobra y la sorpresa, grata todo sea dicho, del ganador: Daniel Diges.

Oslo le espera y nosotros le veremos, aunque sea desde España, que ese algo pequeñito se vuelva bien grande.

¡Enhorabuena Daniel!

21 de enero de 2010

Eurovision 2010: Acojonado que estoy

Si señores, ya estamos de nuevo con la preselección de los candidatos españoles a representarnos en Eurovisión. Y van tres años con el tema eurovisivo de votación por internet, y como sucedió en el primer año hay un personaje, que no persona, que está situado en lo más alto de la lista intentando repetir el éxito del Chiki Chiki, así que para ello sólo tenemos que cambiar Antena 3 por Telecinco y más o menos lo mismo: lo que comienza como un chiste va llegando poco a poco a chiste malo de los que triunfan y se expanden cual invasión, como la canción del verano.

Este año por desgracia no tenemos a ningún grupo a destacar de la escena indie, porque no hay La Casa Azul, ni L-Kan, ni siquiera unos La La Love you, pero si una gran cantidad de representantes de la escena Operación Triunfo, de repetidores insistentes y obsesivos de otros años (Coral, preciosa mía, lo tuyo si es que tener moral y lo demás son tonterias, aunque al menos se le da mejor que a Rebeca que este año se va a comer los mocos), personajes casposos y toda clase de calaña variada donde poder elegir. Eso si entre todos ellos hay algunos temas interesantes, que conste, así que así dándole una ojeada a la lista aquí van algunos de los que me han llamado la atención, pero sólo me quedo con cinco:


1. Beautiful Life - José Galisteo
Aclaro desde este momento que él fisicamente no me llama la atención, pero la canción me parece bastante pegadiza, muy eurovisiva, internacional -por eso de estar en inglés, que siempre queda muy bien para que lo entienda buena parte del público europeo- y podría tener una buena puesta de escena con bailarines la mar de pegadizos.

2. Perfecta - Venus
Son tres chicas -Dos de la factoría OT y una de Popstars, que tiempos aquellos-, y suenan bien, en español, un poco con un rollete electrónico interesante, con un estribillo pegadizo también bastante eurovisivo. Muy optimista para momentos de cortar con tu pareja, quizás aunque no vayan a Eurovisión podría sonar en las discotecas durante una temporada.


3. En una vida - Coral Segovia
Vamos a darle una oportunidad, no es el Todo está en tu mente del 2008, pero es una balada bonita, sin ser excesivamente ñoña, pero con un ritmo eurovisivo. Además de momento va en bastante buena posición porque nadie la baja de la segunda posición en los votos.


4. Tenemos que hablar - Viceversa
Ummm esta canción ya es vieja conocida porque ha sonado durante toda la edición de "Gran Hermano" sin parar, el único pero es que el estribillo no parece el estribillo sino el momento en el que va a llegar el estribillo. Ironías de la vida.


5. Ahora que no estás - Juanjo García
Otra balada, si, quizás demasiado ñoña pero es tan triste y tan bonita. Aún siendo balada el estribillo suena bastante bien para el festival, además reconozco que me encanta el hombre que la canta, la verdad, a mi me canta esto y yo vuelvo enseguida con él.

Si quereís votar teneís hasta el día 5 de febrero que es cuando se cierran las votaciones, los diez primeros con mayor número de votos irán directos a una gala donde se elegirá a la representante de este año para que se celebra en Oslo, 25 y 27 de mayo se harán las semifinales y el 29 de mayo la gran final, a la que España pasa directamente.

¡Suerte y ¿que gane el mejor?!