Mostrando entradas con la etiqueta Scooby Doo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scooby Doo. Mostrar todas las entradas

20 de julio de 2020

[ Baby loves to dance in the dark ]


Esta semana ha sido un no parar de hacer cosas, vaya, casi podemos decir que ha sido cuasi normal. Entre presentaciones de discos, mañanas de piscinas y acabando con el primer rodaje post covid de un videoclip. Todo todo, entre ellas ha sido el momento de volver a ser un niño yendo al cine a ver la nueva película de Scooby Doo. Así como Lady Gaga, pero con menos ropa y menos arte, fue el día de piscina de puro relax... 


25 de marzo de 2011

Scooby Doo... ¡Ha vuelto al cine! [quien dice cine, dice al DVD]

¡Que grata sorpresa!. Si, amantes de la saga de Scooby Doo ya tiene una nueva entrega en los cines. Quien dice cines dice DVD, tras su estreno en la televisión por cable. Despuñes de las dos primeras entregas para el cine con reconocidos conocidos actores de la generación Teen horror, llegó una tercera para DVD que no se editó en nuestro país con nuevas caras contando los inicios del grupo.

Esta cuarta entrega, llamada Scooby Doo! Curse of the Lake Monster (Brian Levant, 2010) conserva a los protagonistas de la tercera, es igual del estilo de carácter infantil, pero es que he de reconocer que siempre me ha hecho mucha gracia este personaje y la pandilla que les ha acompañado. Por supuesto tampoco la han editado en nuestro país, así que tendréis que buscar el como poder verla.


31 de octubre de 2010

InComPrendidos: Scooby Doo


Vamos a mencionar, ni más ni menos, diez motivos para ver la primera de las dos pelis de Scooby Doo (Raja Gosnell, 2002) de imagen real. Bueno, imagen real mezclada con un Scooby -y algún otro personaje de la saga- en plan virtual. Si, seguro que a más de uno os parece una chorrada de peli o estúpida, pero no se porque a mi me encantó, y tiene algo que me pirra entre tanta tontería.




1. ¡Es Scooby Doo! Una de las mejores seres de animación, sobre misterios, intriga que amenizaron nuestra infancia.


2. Los protagonistas, entre los que tenemos tres estrellas del teen terror de la década de los noventa: Freddie Prinze Jr., Sarah Michelle Gellar  -ambos de Se lo que hicisteis el último verano- y Matthew Lillard -Scream-.

3. La acción se ambienta en Spooky Island que es un recinto a lo Disneyland pero en plan isla misteriosa con sus atracciones impresionante y en un paraje incomparable (que diría Ramón García).


4. Por qué sale una doble de Shakira en joven super mona y dice una gran frase romántica "Nunca nadie me había regalado una cabeza cortada de peluche"

5. Salen los chicos de Sugar Ray, actuando, metiendo canción y haciendo de malotes, chungos y cabreados. Se meten mucho en el papel.


6. Porque su banda sonora es divertida, interesante y bailable.


7. El momento confusión de genero es muy grande -una pena que censuraran una escena de lesbianismo que podría haber sido genial-

8. La batalla de pedos entre Scooby y Shagy.

9. Sale Rowan Atkinson -Mister Bean- que ahora con el tiempo y vista hacía atrás se hace menos cansino.

10. Sale Pamela Anderson experta en hacer cameos, eso es reírse de una serie de la infancia.

Si os gustó recomiendo:


-la segunda entrega de la película (Scooby Doo 2: Desatado - Raja Gosnell, 2004) que sigue un estilo bastante cercano, repitiendo a los mismos protagonistas y nuevas aventuras. Entre las incorporaciones a destacar Alicia Silverstone como una intrépida, y manipuladora, periodista dispuesta a todo por la noticia.


-Hay una tercera entrega lanzada directamente en DVD (Scooby Doo: The Mystery Begins - Brian Levant, 2009) que creo que no ha llegado a salir en España, pero por la red podreís encontrar una versión latina. Es decir lo más parecido al regreso a nuestra infancia con ese doblaje, aunque la película sigue el estilo de sus predecesoras ya no cuenta con los actores de ésta y es una precuela de como comenzó todo aquello cuando eran más jóvenes.

3 de enero de 2010

Scooby Doo, Whereeee areeee youuuuuu

Una de las sagas cinematográficas más maltratadas por la crítica así como por parte del publico -buena parte del público- es la de la saga de Scooby Doo, tras una exitosa serie de animación que ha formado parte de la infancia de muchos nosotros, se decidió dar el salto a la gran pantalla sin la animación sino actores de carne y huesos. Cuando el proyecto se puso en marcha la duda se levantaba por quienes serían los elegidos para interpretar estos papeles y como se desarrollaría la película, así como ¿Que harían con Scooby Doo?, ¿un perro real o animación?.


Con esta imagen se confirmaba el casting para la película: Freddie Prinze Jr. (rey de las comedias adolescentes cuando yo estaba acabando la adolescencia... en cosas como "Alguien como tú" y también de terror como "Se lo que hicisteis el último verano" y su horrible secuela) como Fred, Sarah Michelle Gellar (nuestra querida "Buffy", y en terror también "Se lo que hicisteís el último verano" y "Scream 2" a destacar que la veremos en la adaptación de la -buena- novela de Paulo Cohelo Verónica decide morir) como Dafne, Matthew Lillard (conocido rostro de películas como "Scream") como Shaggy Linda Cardellini (Vista en "Urgencias" y posteriormente en películas como "Brokeback Mountain")l como Velma.

Scooby-Doo fue llamada la película y aunque fue éxito de taquilla, de espíritus de cuerpos, la creación de toda una isla con parque de atracciones (Spooky Island), y un guión bastante ocurrente, siendo mucho más gamberra y con mucha doble intención que la finura de la serie de animación. Scooby se convirtió en un perro hecho por ordenador, dando bastante juego para todo el ambiente de la película. Aparte del grupo principal de actores destacaremos otro protagonista, Rowan Atkinson (Mr. Bean, "Love Actually") y el cameo al comienzo de la película de Pamela Anderson, así como la participación del grupo musical Sugar Ray.

Como curiosidad la película hizo inspirar una atracción en la escena del castillo, por lo que en el parque Warner Bros Movie World de la Costa Oeste australiana se construyó la atlas críticas se la cargaron por todos lados, pero contiene grandes momentos tales como el intercambio racción Scooby Doo Spooky Coaster, donde se puede observar muchos detalles de la película, así como la sintonia de Scooby Doo a lo largo de la montaña rusa.

Aunque la crítica la pondría a parir, la taquilla dio buen resultado y como suele pasar en terreno americano enseguida se pusieron en marcha con una segunda entrega Scooby-Doo 2: Desatado, que seguía el mismo estilo de la primera pero esta vez, y a diferencia de la primera, rescatando a algunos de los villanos que salían en la serie de televisión. Además conoceremos en esta entrega algunos miedos de algunos de los personajes como el de Velma con los hombres, para mi una realidad de lo que suele suceder. Entre las incorporaciones a esta entrega a destacar la de Seth Green o Alicia Silverstone. De nuevo se ganó una gran cantidad de críticas, he hizo bastante menos taquilla que la primera, cosa bastante esperable y que suele suceder en buena parte de las cintas con remake, aunque no todas como ésta ganan un Razzie a peor remake o secuela, que yo aún no entiendo... En ambas películas destacar también la buena elección de una banda sonora bastante actual y con temas pegadizos.

Se anunció una tercera entrega pero que ya no conservaría el estilo de las dos primeras: no iría a los cines, no conservaría los actores originales de la película y se lanzaría directamente para DVD y televisión (Similar a la tercera entrega de la saga "Se lo que hicisteis el último verano"), se tituló Scooby Doo: Comienza el misterio, y como su nombre indica en realidad es una precuela que nos situa en los años de instituto y como todo el grupo del misterio se conoció. Este post viene a que ayer vi la segunda parte en la madrugada y que hoy he estado viendo esta última entrega. No aporta nada nuevo, y no llega al nivel de las dos anteriores, aunque para pasar un buen rato una tarde de sábado está bastante bien, Shaggy es caracterizado por Nick Palatas (que me parece que hace un retrato aún más adorable de este personaje y que dan ganas de llevárselo a casa a darle la merienda), Fred es Robbie Amell (sigue siendo el guaperas adolescente), Kate Melton es Dafne y para el personaje de Vilma tenemos a Hayley Kiyoko. Es divertido ver como salen unos fantasmas que podrían haber salido directamente de personajes mal rolleros del "Atmosfear", así como toda la acción se desarrolla en la época en el que el 3D en el cine era con gafas rojas y azules, que tiempos aquellos.

Aunque la crítica la machaque yo soy de los defensores de esta saga que realmente creo que hicieron un buen salto a la imagen real, y han conseguido dar un tono más divertido a la serie original si cabe, quizás de alguna manera actualizando la serie a los tiempos actuales más gamberro y descarado.