Pues si. Hace unas semanas acabó precipitadamente la edición 2011 de Operación Triunfo. Por lo que parece, viendo el tono de la gala parece que para siempre o para una buena temporada por lo menos. Lo segundo es lo más probable porque se ha confirmado que hay otra edición contratada y que regresará el año que viene con un formato renovado. Es el cierre de un ciclo que tenía que haber sido ganando Geno para cerrarlo del todo de diez años donde han pasado más de cien personas como concursantes. La gala se llenó de ex concursantes y ex profesores. Para mi casos como el de Bustamente o Soraya que ya tienen sus carreras fuera consolidades es todo un detalle en defensa del concurso y de las críticas que se lanzan hacía él, en ocasiones como por la poca variedad musical muy lógicas.
Rosa López. Era una mujer campechana con la que uno empatizaba. Lo más interesante fue un segundo disco donde se ponía en plan bailable. Se llamaba Ahora (Vale Music, 2003) y tuvo dos singles que estaban bien: La esencia de tu voz, y Don't stop the music. Por supuesto ese año que ganó uno de sus hitos fue el poder levantar de nuevo Eurovisión: Europe's living a celebration unió a España frente al televisor. Su carrera después ha ido entre subidas y bajadas. Se ha quedado a punto de ser un juguete roto pero por suerte ha seguido publicando discos, aunque ya el interés sobre ellos por mi parte es nulo.

Alejandro Parreño. Dos discos en el mercado llegó a sacar en solitario. El segundo de ellos llamado Me rio (Vale Music, 2003) es uno de esos discos que en su momento no tuvo el éxito merecido. Es más esta tarde lo he encontrado por 1€ en estas tiendas de segunda mano que hay por la capital, porque sino es imposible de conseguir. Con el paso del tiempo no empeora sino que sigue ganando puntos. Si los ángeles se rinden fue el single de presentación. Después estuvo en un grupo Nomada, con temas tan bonitos como Las horas que seguían el estilo de música que hacía él en solitario. Uno de los grandes talentos de Operación Triunfo que por lo menos nos dejó un disco que hay que volver a escuchar. Por desgracia con toda la cantidad de discos que hay en Spotify no se puede encontrar ninguno de los dos.

Nika. Una de las bellezas de la segunda edición del concurso denotaba personalidad por los cuatro costados. Lanzó el single Trampa de cristal, para poder conseguir grabar su album de lanzamiento que se llamaría, ¿Quien dijo que era el fin? (Vale Music, 2003) -algo muy premonitorio para muchos de los concursantes de OT-, con un single presentación como Ser yo, impresionante. Hace poco salió un segundo disco donde se ponía rockera, pero no parece que haya funcionado aún por la versión de Los Romeos de Mi vida rosa. Estuvo saliendo con Hugo Salazar de su misma edición y es que ese chico era una monada y me recuerda mucho a un amigo, tenía que decirlo en algún lugar.
Vega. La ha costado arrancar, pero con su último disco Metamorfosis (Universal Music, 2009), ha dejado un poco de lado todo el drama que tenía sus discos anteriores para hacer un disco lleno de sentimientos y sobre todo dejando la puerta abierta a la positividad en nuestras vidas. Un disco imprescindible si os gusta el pop bien hecho. Los dos anteriores también fueron muy personales pero denotaban más negatividad, pese a ello hay una buena cantidad de temas para cantar. Mejor mañana es todo un himno.
Tessa. Tras la academia esta chica editó el single Volverás, aunque no llegó a las copías suficientes para poder sacar el album que hubiera podido hacer, era un hit inmediato. Pero no pasaba nada se juntó con dos compañeras y formaron Lunae, su éxito Hipnotizadas aún lo recordamos. De ese grupo también estaba Elena Gadel que cantó con David Bisbal aquel Miénteme, que bailamos hasta la saciedad algunos veranos.
Mai Meneses. Sorprendente era pasado los años descubrir que cuando estaba en la Academia cantó algunas notas de Idiota, el que después sería el single presentación del grupo Nena Daconte. Fue la primera expulsada de la segunda edición del concurso, sacó como single Vuelve, que por suerte no tuvo éxito. Así en la gira de ese año del programa conocío a Kim y aparte de salir con él formaron Nena Daconte que duró dos discos, pero dos buenos discos. Ahora comienzo carrera en solitario, aún bajo el nombre del grupo, ha publicado un tercer disco que por desgracia es bastante irregular. Conclusión: la producción es importante.
Hice entrevista a Kim Fanlo hace unos días que podéis leer aquí.
Hice entrevista a Kim Fanlo hace unos días que podéis leer aquí.

Soraya. Creo que ahora mismo de todos los concursantes ha sido la que tras varíos intentos fallados en estilos musicales ha encontrado su sitio. Quien le hizo el primer disco y sacó como single Corazón de fuego, del mismo nombre que el album no la quiso mucho, aunque Mi mundo sin ti a mi me encantaba. Después llegaron dos discos de versiones de canciones del pasado (Ochenta's -Vale Music, 2006- y Dolce Vita -Vale Music, 2007-) y uno donde el dance ya comenzaba a darle más importancia (Sin miedo -Vale Music, 2008- que incluía dueto con Kate Ryan) comenzaba a motivarnos. Fue a Eurovisión hace un par de años con La noche es para mi pero ya sabemos como funciona este festival por mucho que la canción no estuviera mal, pese al truco de desaparición... hasta que directamente se entregó a la pista de baile con Dreamer (Sony Music, 2010): un disco lleno de éxitos propios para bailar. Lleva dos colaboraciones con Antoine Clamaran (Live your dreams y Stick Shift) que le han hecho sonar internacionalmente. Su actuación en la última gala de OT creo que fue de lo mejor que hemos visto por ese escenario.

Jose Galisteo. Fue polémico desde que se descubrieron algunos pérfiles en internet de tendencia gay... lo cual no era más que una soberana tonteria, pero las polémicas buena parte de las veces lo son. A su salida de la Academia sacó un disco de versiones (Remember - Universal Music, 2007) bastante bueno, sobre todo porque las versiones eran casi calcadas a las originales, una especie de grandes éxitos de los grupos de los ochenta. Su segundo disco ya con temas originales nos dio la alegria de Beautiful Life, tema que le llevó a la preselección de Eurovisión 2010 aunque no convenció sobre el escenario, pero que fue un gran tema.
Mimi Segura y Diana Tobar. Fueron dos concursantes de la misma edición, ambas se juntaron con Marta -una de las que concursaron en Popstars. Todo por un sueño y del grupo que surgió llamado Bellepop- para crear el grupo Venus. Pese a quien le pese su disco, Like a superstar (Bad Company - Bobamusic, 2011) está lleno de melodias que si se hubiera publicado en otro país se convertían en una gran girl band. Pero claro: son españolas y han pasado por Operación Triunfo que debe de ser que ambas cosas son un pecado capital. Perfecta, podría haber sido perfecta para Eurovisión 2010 donde estuvieron en su preselección en plan pin up; Restos del ayer, presentaba el disco y en su interior temas como Pin up girl, que nos ponen a bailar.
Virginia Maestro. Fue la ganadora de una de las últimas ediciones, una de las protegidas de Risto Mejide... su primer album no era horrible, pero creo que no consiguió transmitirme nada. Está a punto de estrenar su disco Dulce Hogar (Sony Music, 2011) donde parece que ha tomado las riendas completamente de su carrera, o al menos se ha orientado a un sonido fuera de lo típico que parece que hay que hacer al salir de la Academia. Su single presentación se llama: The time is now. Engancha. Por cierto primero de manera profesional se llamaba Labuat, y ahora es Virginia Labuat. Risto ya no está detrás de ella en el tema de la producción.
Mis apuestas para los concursantes de esta edición son las tres siguientes.

Ramil. Antes de OT le habíamos visto en La Batalla de los coros, así como haciendo espectáculos como draq con diferentes nombres. Talento le sobra, ganas también y tiene un carácter bastante bueno como para caer bien entre la gente. Una potente voz que esperemos que alguien sepa sacar provecho. Sino por favor que le escogan para presentar algún programa de televisión, sangre fresca para esta tele donde están siempre los mismos.

La "falsa muerte" de Operación Triunfo viene acompañada de la de Vale Music, que fue la que más discos sacó de los ex-concursantes. Esperemos que si regresa como dicen los productores el próximo año el programa, por favor decidan ampliar espectros y no se, hacer alguna canción que se vaya de las tópicas -hasta tópicas como Años 80 o Creep- incluso alguna de ex concursantes que parece que las tienen vetadas (¿Ellos mismos no consideran que están a la altura?). El momento nostálgico de la última gala fue los concursantes de este año, y algunos de los ex concursantes (Soraya, Bustamente, Sergio Rivero, Vicente...), cantando Mi música es tu voz. Pues a mi casi que se me escapó una lagrimita, que lo sepáis. Y me dio pena un cierre tan precipitado, aunque esto es la tele y actualmente funciona cual fast food: que una hamburguesa ya no se vende aunque lleve veinte años, se sustituye por otra.
Pedazo de repaso, si señor...aunque de tus apuestas de esta edición me sobre Ramil..no sé, no me convence.
ResponderEliminarAhora que nadie nos lee, confesaré que yo también me emocioné con el Mi música es tu voz de todas las generaciones OT.
ResponderEliminarRamil debería ser cantante travesti, lo tengo clarísimo. Con su carisma y voz, y una buena imagen travesti podría arrasar. Prometo que me compraría el disco.
Lo dicho para Virginia "se ha orientado a un sonido fuera de lo típico que parece que hay que hacer al salir de la Academia" me suena frase hecha, creo que bajo estandares de Bisbal 2002, los artistas de OT2 se dedicaron a hacer cosas mas orientadas hacia el rock pop, lo cual ciertamente no era alternativo pero si diferente. Y mas recientemente, creo que Virginia se queda en la fila detras de Beth, Mai, Vega y si me apuras, Nur y Nika.
ResponderEliminarEl disco de Nomada es un joya. Mi unica opniòn al respecto.
Mi apuesta para los finalistas de OT2011 son Roxio y Josh. En general tengo cierta estima por la generacion 2011 por lo que les pasó, pero no me apasiono puesto que si aun estando 15 galas no despuntan como artistas, estando 5 creo que sera mas dificil concretar algo. En fin, suerte para ellos.