El artista francés Sébastien Delage llegó a la música en solitario tras varios años de éxito en la banda Hollydays. Debutó con un precioso EP (Fou), después ha editado dos LPs publicados (Rien Compris y Baise Plaine), y ahora nos llega el tercero con el comienzo del frío bajo el peculiar nombre de Turbostérone (Drama Queen Music, 2025) acompañado de una portada con la foto de él subido a un coche ¿Modelo de una marca? ¿Una ironía? ¿Una reinvención?
Sébastien ya se ha hecho el hueco dentro del universo musical francés por medio de un lenguaje, musical y visual, muy directo. Las canciones son el vehículo principal pero busca apoyo en el videoclip y en los fanzines para completarlo. Una experiencia completa donde el hombre queer se encuentra en el centro de todo. Lo hace desde la libertad de su propio sello: Drama Queen Music.
Con este álbum ha buscado aún más intimidad, algo más introspectivo y con alma queer que va viajando entre el rock y la más pura canción francesa. Turbostérone es un juego de palabras que refleja por donde beben los vientos este tercer larga duración en el que amplia las temáticas.
Además de hablar e la relación con los hombres, con su cuerpo y el amor-sexualidad, también explora temáticas que siempre han sido consideradas "de hombres de verdad", heterosexuales, dentro de ese imaginario colectivo del macho alfa como podrían ser los coches, deportes, videojuegos o los tatuajes de los que uno puede arrepentirse. Es un juego con las contradicciones que todos tenemos, y que si no tienes debes de ser un ser perfectamente imperfecto.
La evolución de Sébastien desde que le conocimos con Fou (Drama Queen Music, 2021) hace cuatro años, así nos hemos encontrado como estas cosas de hombres de verdad aparecen desde el nombre del disco a la portada del disco, del fanzine y de todos los singles.
![]() |
| Film Catastrophe |
![]() |
| Game Boy |
![]() |
| Sport |
![]() |
| Mon Roméo Alpha |
El segundo disco, Baise Plaine (Drama Queen Music, 2024), fue escrito, compuesto y maquetado de forma instintiva en 8 días, este se ha desarrollado más lentamente, evitando repeticiones o automatismos de composición y arreglo, para ganar reflexión y perspectiva. Para Turbostérone la fase de composición, escritura y grabación de maquetas se realizó en el apartamento-estudio de Sébastien. En la versión final del disco se conservan muchas tomas de las demos, lo que le confiere un encanto DIY (el famoso do it yourself) y lo-fi.
Para este tercer álbum, que cuenta con 10 canciones, ha decidido contar con viejos amigos a los que ha agregado nuevas colaboraciones. En las letras nos encontramos con L. Bigórra (que también se ha encargado de la biografia de su nota de prensa), Cédric Duroux, Jean-Mathat Cristol, Anthony Iriart (artista visual que firma aquí sus primeros textos) y Gauthier Marmouget.
También es la primera vez que nos vamos a encontrar con con que el disco incluye otros músicos como la grabación de batería y bajo por Mathias Fisch y Sébastien Richelieu, las guitarras de Arthur Links y los sintetizadores analógicos de Martin Lefebvre. Todas estas nuevas aportaciones hacen que haya nuevas texturas dentro de su música donde se entremezcla la energía del rock anglosajón con atmósferas más inmersiva.
Como ya hizo con los dos primeros álbumes le acompaña de un fanzine, Turbostérone / Fanzine, a modo de parodia de una revista de automóviles, donde veremos a artistas que ya han aparecido en algunos de los anteriores, así como nuevos, incluyendo obras de arte originales que deconstruyen símbolos musicales. También incluye las letras y los acordes de las nuevas canciones. Veremos fotografías (Guillaume Rossi, Tony Querrec, Benjamin Édeline, Vincent Gouriou, Augustin Puzio), ilustraciones (Luca Silva, Antoine Presles, Gabriel Maffeis, Romain Lamy, Jean-Frédéric Koné, Robert Escalera, David Combet), pintura al oleo (Alexandre Desmidt), poesía (Janis), ensayo (Philippe Doux-Laplace), collage (Justin Morrin), foto plástica (Michel Jocaille), mixtape (Claude-Emmanuelle Gajan)... en más de 300 páginas.
Así Turbostérone da un mayor empaque a las canciones, más colaboraciones, y todo suena potente. Potente cual motor de coche a toda velocidad por unas carreteras como si estuviéramos jugando al Out Run pero con un chulazo a nuestro alrededor. A la misma velocidad que Mon Rómeo Alpha cuyo videoclip no se puede ver en YouTube por su contenido pero si en Vimeo.
"La ternura es una energía contradictoria: hace falta fuerza para ser tierno, para ser vulnerable.
Con este disco, Delage reivindica una ternura radical" - L. Bigórra
Fotografias Turbostérone: Augustin Puzio
Fotografia de cierre por Guilleaume
Mezcla Turbostérone : Étienne Caylou
Master Turbostérone: Chad







No hay comentarios:
Publicar un comentario