17 de agosto de 2025

Trozo / El proyecto que nos dejó el confinamiento



Siempre me parece curioso cuando nace un proyecto alternativo a un grupo por uno de sus miembros. Por un lado porque me parece que son personas que tienen una creatividad desbordante y, en este caso, vino acompañado por aquella época que pasó hace cinco años llamada: pandemia y estar encerrado en casa. Como a todos los españoles, Elío (la jetée) también le sucedió y decidió aprovechar esos meses para crear un pequeño proyecto de nombre Trozo.

Fotografia Elío: manolo_ga

Quizás no nos hubiéramos enterado de él hasta que en estos días ha sacado a coalición el tema por ver que de repente había llegado mucha gente a escucharle. Y aunque no lo hacia por promocionarse, ya que considera que no se encuentran bien grabadas, ni masterizadas las canciones, Trozo es otro de esos proyectos musicales que son el reflejo de una época, de un momento histórico. Sus propias imperfecciones, por la situación del momento, lo hacen todo más grande. La cosa es que en estos días ha contado en un hilo que a alguien le ha dado por encontrarle y a escucharle, ha llegado a más gente. Lo curioso es que si ves desde donde llegan las escuchas: Estocolmo, San José, Cairo, Estambul y Santiago de Chile.


Se define como "Electronica, bedroom pop, vaporwave, sythnwave, shoezage, slowcore... Parte de un todo". Fueron cuatro canciones las que publicó. El 24 de marzo publicaba un single de doble cara: El Sesgo Optimista, un tema que parece perfecto para aquellas noches silenciosas donde no había nada de ruido en la calle, esa calma inquieta. La otra cara tenía el tema Mientras todo se desvanece ahí fuera, en el que casi buscamos una burbuja donde aislarnos pero observamos las noticias y las cosas que suceden fuera de nuestras casas no son buenas. Nuestro pequeño lugar seguro dentro de la inseguridad.


Sí en sus dos primeras canciones nos encontramos con una situación de más ambient, como esos discos atmosféricos de Moby, en el mes de abril de 2025 llegarían otros dos singles que nos llevan más al sythnwave ochentero. El primero de ellos, Plural Mayestáticos, casi tiene un aspecto bailable, un baile a cámara lenta como he definido en ocasiones, ese pequeño disfrute cuando ya sabemos que es lo que está pasando y lo hemos asumido. En la canción se escuchan aplausos, seguramente referencia a los aplausos de las ocho de la tarde. Esos falsos aplausos que han demostrado que la humanidad no es que haya mejorado, es que ha ido a peor. 


Cerrando con las canciones tenemos Antisistema, es la única que tiene letra "Las cosas que dejas que se rompan, dice que se rompen solas" y que suena a lo que dice el nombre de la canción, una crítica al sistema y a la corrupción política.

Cuatro canciones que reflejan ese momento, la experimentación, el juego, el dejarse llevar por los sonidos con una base por momentos electrónica, la distorsión, y unas melodías que parecen encontrar el significado del misterio que había en esos días. Trozo se quedó ahí pero la jetée están preparando su nuevo larga duración que seguirá a Ante la perspectiva de un páramo (Clifford Records, 2022)

   

"Es curioso cómo si algo llega a suficiente gente por el canal adecuado, siempre habrá una parte de esa gente a la que le va a cuadrar y le va a gustar. Y es que, de algún modo, funcionamos mucho por imitación, por deseo de integración y por admiración a nuestros seres más o menos queridos y/o respetados, y si una persona en cuyo criterio confiamos (“el canal adecuado”) nos dice que algo mola, ya estará a medio camino de molarnos. 

 A todxs nos gusta pensar que tenemos un criterio propio y, además, a todxs nos gusta pensar que nuestro criterio es especialmente cultivado; y en cierto modo sí, todxs lo tenemos, en mayor o menor medida… Pero nos debemos a él menos del que pensamos. Se llama “influencia social normativa” y no es algo que controlemos de forma consciente" - Elío

No hay comentarios:

Publicar un comentario