23 de agosto de 2025

La Escafandra / Nena Daconte // El amor en el siglo XXI tras todas las heridas del pasado


En los últimos años, tras su regreso a la música, Nena Daconte, o lo que es lo mismo Mai Meneses, ha ido pasando de la independencia absoluta en esa preciosidad que sigo pensando que es suerte... (2019), después pasaría a un sello independiente como Subterfuge, Casi Perfecto (2023), mientras publicaba en el mismo año el libro, Tenía tanto que darte: Amor, Música, Ansiedad, Sueños y Locura. Este año regresó con nuevo disco en la primavera llamado La Escafandra (Altamente, 2025)


Nena Daconte, no se le puede negar, que sus dos primeros discos son historia del pop español y que son referencia en lo musical consiguiendo abarcar una gran cantidad de público con todo tipo de himnos llenos de intensidades en He perdido los zapatos, que primero autoeditaron y después pasaron a firmar con Universal Music junto a un remix de Carlos Jean, y Retales de Carnaval.

Le siguieron varios discos, ya con Mai Meneses sola al frente... aunque ahora deberíamos decir María Meneses porque es como aparece por su web, en el que no funcionarían de la misma manera como Una Mosca en el Cristal y Sólo muerdo por ti. Aunque a partir de suerte... María volvió a ubicarse y a comenzar su camino hacia Oz. En La Escafandra la producción corresponde a Sergio Sancho con el que ya ha trabajado en proyectos anteriores.


La Escafranda es, al final una historia de amor con principio y final. El principio llega con Libre: El cambio en la vida, como se mueve la sociedad, las nuevas formas de entender las relaciones. ¿Nos hemos quedado atascados en un modelo clásico o quizás hemos avanzado y nos estamos abriendo a nuevas formas de relacionarnos? A María parece le da miedo que eso pueda pasar, de los "peligros" que puede tener, pero quiere esa libertad porque esa otra persona es lo que quiere y quiere aceptarlo, entenderlo y "Fíjate que delirio debo haber perdido el sentido, que te quiero libre aún con el peligro que pierdas el camino y no vuelvas conmigo". Lo complejo de realizar los cambios, de lo que tenemos tan profundo como creencia desde pequeños.

Después de una primera canción que deja muy claro que los miedos se pueden afrontar, en Deja de pensar  busco ir al lado contrario. Que esa otra persona deja de pensar, que se lance sin miedos "Quiero tenerte otra vez en sus brazos y que me hagas tanto daño, quiero que me digas que no sientes nada". Una oda a dejarse llevar, a poder conseguir lo que uno desee lleno de símiles con elementos marítimos. La entrega del amor, porque de repente pasa, te das cuenta, te gusta alguien y hay ese miedo. Porque a mí cada vez que me da una chispa de amor, se me produce un rechazo como que no... Aunque ella en Me enamoré parece que lo hace de una persona, o una situación equivocada "Soy una embustera, sincera, no importa si el cielo se rompe, si puedo sentirte tan dentro". Aún así saca la vena de persona cuidadora que se entrega sin remedio.


Cuando llega uno a escuchar Maldita Inocencia se encuentra que algunos aún la conservamos. Quizás se haya ido modificando, la inocencia en ciertos aspectos ya no existe pero en otros sigues conservándola sin darte cuenta como si estuviera en un modo automático. Ella canta "Esa maldita inocencia yo la perdí" casi como un mantra para poder creérselo.  Cuando menos te lo esperas, cuando no quieres nada, cuando no te das cuenta... aunque haya ese dolor, pero entonces llega. De repente te ves en situaciones parecidas anteriormente. Pájaro Atontado habla de que una persona que debe de irse porque siempre acaba estropeando las cosas. "Si yo tenía cerrado a cal y canto el corazón"

La canción más pop rock de lo que llevamos en el disco lleva el nombre de Vuela, un tema donde hay una dicotomia entre lo que queremos y lo que no es bueno. La lucha entre el corazón y la razón, algo que ya le habíamos escuchado anteriormente en canciones como El Aleph. Ese momento en el que una persona empieza a romperse lentamente, se va Descosiendo, o se hunde como un castillo de arena. "Quiero que vayas con una escafandra y encuentres mis ganas"


Llegamos al único dueto del disco que es junto a Iván Ferreiro que es el tema Sueño. En él parece que nos encontramos con las dos perspectivas, la voz rota de Iván y la melodiosa de María. La simbología un poco como en Alicia en el país de las maravillas donde aprende a distinguir la realidad del mundo onírico, que al mismo tiempo podría ser ese lugar donde perdernos para ser felices o buscando no ver la realidad.

El ansia aparece reflejada en la canción Torpezas junto con un conjunto de tambores que parecen reflejar la llegada de alguien, que resuena, pero que al mismo tiempo no quieres que llegue porque no sabes si estás preparada para todo esto "Sé que eres un mal pasajero, vete ahora, estoy a tiempo. No te acerques, no te subas en mi vuelo, te lo ruego aún queda tiempo". La sensación de haber vivido ya antes, quizás esa ansiedad que siempre queda pululando por nuestro cuerpo y a lo que no queremos y tratamos con mimo.
En Dos opciones "Tengo dos opciones contigo que no van a funcionar": Encerrarte para olvidarte o declarar la guerra a la cordura y lanzarse al vacío "A que el amor nos coma a hostias" que decían en Love Actually. Frase que creo que he usado hace poco en otra entrada sobre otro disco.


Llegamos al final con dos canciones: Discúlpeme, señor que tiene ese toque cabaretero por momentos y en el que nos imaginamos a María Meneses como salió con Marta Sánchez a cantar Soy yo. Aquí nos encontramos como las ilusiones de otra persona y que se le nota mucho, que parece que hay contradicciones y un poco de trampas. María juega en esta canción vocalmente y se deja llevar con mucho humor, como si ya le hubiera calado. Finalmente en el tema pop que es 5 Cicatrices queda claro que no quiere a esa persona pero lo hace con mucho estilo. "Si me acerco creo que yo puedo ser todavía más cruel". En este tema hay unas guitarras que podrían ir en alguno de los mejores discos The Smashing Pumpkins, una de las referencias este álbum donde también aparece Placebo, Oasis, Noga Erez o Billie Eilish.


La Escafandra, el séptimo disco de Nena Daconte, tiene nombre que simboliza la protección emocional tras las heridas de la vida. Ademas de una referencia a La campana de cristal de Sylvia Plath. En el disco nos encontramos con diferentes fases que nos enfrenta a las nuevas formas de relación, a romper que no todo va a ser igual que antes, la entrega y el decir que no. Todo en 15 canciones que componen el álbum. Que, por cierto, María casi se ahoga haciendo las fotografías dentro del agua "Literal" dice en uno de sus reels de Instagram.

Fotografias Nena Daconte: Óscar Lafox
Diseño de arte La Escafandra: Borja Bonafuente Gonzalo con fotografía de Óscar Lafox

No hay comentarios:

Publicar un comentario