7 de febrero de 2025

AMOR / Delafé y las Flores Azules // Un viaje y aventura para nosotros y las futuras generaciones

Tras doce años sin publicar disco juntos, sólo una gira de aniversario y un par de singles conjuntos, Delafé y Las Flores Azules regresa a encontrarse de nuevo con ese amor, ese amor que siempre nos han dado. Sus canciones siempre han sido un lugar de encuentro, donde se entremezclan todas las emociones de la vida, y aquí vuelven a hacerlo. Porque ellos con su rap pop marcaron un momento y creo que hay bandas que nos merecemos que nos dejen estos trabajos aunque lleven tiempo separados. Es algo que se vuelve necesario...  al menos para mí. El resultado de todo esto es el disco, AMOR (Panda Artist, 2025) aunque lo definen que no es un disco es un viaje y una aventura en forma de canción de 31 minutos que se publica el mismo día que Luca, hijo de de Delafé, cumple cinco años.

En realidad es un disco que sería sólo una pieza, 31 min 31 seg, que se fragmentan en 9 canciones que no tienen más nombres que el número de la parte que es. Algunas piezas muy cortas, sin llegar a los dos minutos, y otras que se hacen largas, se extienden, se viven. 

Óscar D'Aniello (Delafé) ha ido contando en redes sociales partes sobre cada canción, incluyendo todas las colaboraciones y participaciones, con lo cual entremezclaré lo que me ha hecho sentir con parte de esta información.

Ellos ven este disco como un momento reflejado, literalmente"el documento de lo que sentí que un día estuve aquí" indicando como el artista queda en una canción, la inmortalidad del arte. En eso está cuando hace el speech de Amor, Pt I. En el segundo 0:58 se escucha el latido del corazón de Luca (el hijo de Delafé) en una ecografía y tras sus latidos. Notamos que las canciones vuelven a ser plácidas, que están hechas para perderse en ella y escucharlas de forma consciente.

Así Helena Miquel (Las Flores Azules) entra al comienzo de Amor, Pt. II  para seguir dejando clara esa idea del momento presente del Aquí y ahora sin irnos al pasado, sin irnos al futuro. "El futuro estará minado de pendientes imposibles, de hienas y pendientes (...) una puesta de sol eres tú cariño cuando me la entregas a mí". Se recalca la figura del amor, el ahora, de como es un regalo disfrutar del presente, de no irnos al pasado y al futuro a meternos en lugares que nos perdemos. Como bien decía Óscar "De intentar siempre, ir hacia la luz, por mucha oscuridad que nos rodee". 

Cuando pasamos de canción llegamos quizás a una de las pistas más curiosas que es Amor, Pt. III como es el ciclo del origen del llanto de un bebé: Calma, felicidad, euforia, llanto, calma. Ese es el secreto en el que juegan en este tema que es el segundo más corto de todo el disco, el que lo es más será el último. 

Con un mantra, así viene Amor, Pt. lVElijo la luz, elijo el color, elijo el sabor, elijo el Amor. en el que nos encontramos con los elementos de la naturaleza como. La noche y sus grillos, el amanecer y el canto de los pájaros. Todo va subiendo, añadiéndose, buscando como un chute en vena de optimismo en el que hay muchísimos elementos. Hay todo eso de Delafé y las Flores Azules y una parte más instrumental en la zona final.

Seguimos, como ellos mismos decían en sus conciertos "Esto no se para" y no lo hace cuando llegas a a Amor, Pt V.: donde seguimos con ese conjunto de sonido que recogíamos de la anterior canción para hacer ese texto en el que se habla de la soledad, de los momentos duros, pero después enlaza a hablar del amanecer que llega del éste y agarrarse a la vida. Se rescata el estribillo de Fuzz, del primer disco de Facto Delafé y las Flores Azules: "Tú vales mucho Para mí, sangre de mi sangre Para mí, sol del sol naciente Para mí, haces que me sienta valiente" que como han dicho le dan un toque de Walk in the Wild Side de Lou Reed.

Aquí Helena Miquel toma la voz cantante en Amor, Pt. VI en el que habla del poema de la rosa, todos somos iguales pero a la vez únicos e irrepetibles, lo hace con un juego de 16 pistas de guitarras que suenan durante toda la canción. El milagro de la vida, la luz de la mañana para crecer y amar, y la muerte como parte de la vida porque después de todo nos convertimos en AMOR. Una preciosa lección de lo que es el proceso de la vida porque nunca nos preparan para esa muerte, pero al nacer ya tienes un contrato con ella.

Tras ese final que suena a triste del tema anterior, tal como dice Delafé, creyó que era bueno en Amor, Pt. VII: ponerse con un toque techno, electrónico y con sonidos analógicos en el que nos encontramos con unos coros de acompañamiento de Ramir con los que unir todo. Una forma de romper con la muerte, con ese más allá, y Delafé cantando a la familia, a los pequeños detalles, a las cosas de la vida y el deseo de la paz. Tanto la primera parte como la final se centran en el techno.

Casi nueve minutos para la canción más larga del disco, Amor, Pt. VIII: "Si no hay amor que no haya nada" es una de las canciones más autobiograficas en el que nos encontramos como va transitando por partes de la propia vida de Delafé de una forma bastante sincera. Uno de esos momentos bonitos tras todo el speech es cuando Delafé dice "Quizá no quiera parar", y las Flores Azules responden "Quizá no quiera que pares de amar" cogiendo parte de la canción Aquí Ahora que publicaron en 2022 con un final que consideran digno de banda sonora.

El final es con Amor , Pt. IX. Me produce mucha tristeza. Porque suena a ese adiós. Esos últimos minutos de alguien antes de desaparecer del momento terrenal. Ese piano de fondo, esos coros de Las Flores Azules, y lo que casi parece una herencia para Luca cuando Delafé no esté. Me ha venido a la mente el capítulo final de Érase una vez la vida... en el que vemos como el abuelo de la familia muere, viendo como el cuerpo humano se va apagando lentamente. El tema de la muerte, a medida que te haces mayor y con gente que se ha ido demasiado joven y con tus seres queridos pues con edades en las que ya sabes que puede pasar cuando menos te lo esperes, es complejo pero me parece un precioso legado el que se deja en la canción... y en este disco. Como hablan al final esto es Aventura y Amor.

Delafé y las flores Azules son de esos grupos a los que pedimos que en momentos en los cuales todo se tambalea consigan aguantarnos, sostenernos, llevarnos flotando por sus canciones que nos sujetan pero nos dicen también verdades de lo que es la vida, esas caras que no queremos ver. Porque AMOR, realizado entre octubre de 2020 y enero de 2023, va al final

, al escucharlo entero, de una pequeña lección de vida para futuras generaciones.


Fotografías promocionales de AMOR para Delafé y las Flores Azules: Noemí Elías Bascuaña  
Portada AMOR: Luca D’Aniello Maluquer

No hay comentarios:

Publicar un comentario