Mostrando entradas con la etiqueta Otto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otto. Mostrar todas las entradas

19 de mayo de 2023

[ La Mirada / Otto: El cierre del círculo por la misma mirada ]



Hace unos meses conocimos a Otto. En realidad conocimos la nueva etapa de Otto. Tras una primera en el año 2000, en inglés e incluyendo el lanzamiento de un EP, en el 2022 comenzaría una nueva etapa en la que nos encontramos con un cambio de idioma, al español, que se abrió con el sencillo que ha acabado dando nombre al EP que acaba de lanzar: La Mirada (Autoeditado, 2023).

6 de diciembre de 2022

[ El BOE del POP · Núm. 4119 · 05/12/2022 · En mi opinión, no hay que correr a menos que te persigan ]


Fotografía: Los protagonistas The Faculty para campaña de Tommy Hilfiger, 1998 
Canción de cabecera:  Adiós - Fangoria

De repente el pasado, esas películas que te hacían disfrutar muchísimo. Supongo que muchas veces por la propia edad hay recuerdos que te marcan mucho más de cuando eres joven que cuando te vas haciendo mayor. Así toda la generación que vivimos el estreno de la nueva ola del terror que comenzó con Scream, el retorno del rey del terror que fue Wes Craven y el descubriendo de Kevin Williamson. Poco después llegaría Sé lo que hicisteis el último verano, también lo haría Leyenda Urbana o The Faculty en el que se mezclaba la parte del slasher con la ciencia ficción. Qué buenos tiempos aquellos.

28 de septiembre de 2022

[ El BOE del POP · Núm. 4097 · 28/09/2022 · ...and we can't build our dreams on suspicious minds ]


Hace unas semanas disfrutó muchísimo con Elvis, la última película de Baz Luhrmann. Cogiendo un poco de lo mejor de Moulin Rouge, entremezclando con el imaginario de Big Fish, incluso habiendo por ahí algo de Hairspray, parece que Baz ha regresado con una película que, durando casi tres horas con lo que yo no aguanto ni la hora y media, me ha hecho verla dos veces. Puro disfrute que cuenta mucho más que la historia de Elvis. Habla del engaño de la industria, de la evolución de la música dentro del racismo, y como a veces somos incapaces de ver nuestros propios éxitos. A esto le acompañamos de una banda sonora en el que se entremezcla lo clásico, lo moderno -como versiones con PNAU y Stuart Price- y unos guiños al pop contemporáneo que habéis si descubrís al verla. Austin Butler, el protagonista, camina para los Oscars. Más que recomendable para ver y disfrutar. Por aquí voy a seguir hablando también de música: singles, vídeos, conciertos y un repaso a otros contenido de mis blogs en estos días.