30 de marzo de 2015

'Menta y Agua - Historias de La Buena Vida' | Cuando la música se convierte en una extremidad más


Siempre que pienso en La Buena Vida me viene a la mente dos cosas:

Primera: Cuando La Oreja de Van Gogh, ese grupo que hubiera sido indie de seguir sonando en Radio 3, que en uno de sus himnos, Cuídate, decían esa frase de "Sin ti ya no podré escuchar a La Buena Vida más, volver a reírme de aquel final en el que bueno acaba mal".

Segunda: El día que mi hermano decidió regalarme aquel single de Qué nos va a pasar que estaba en su colección, entre discos de Los Planetas o Chucho, pasando a la mía. Una de las canciones de pop más bonitas y jodidamente tristes-realistas.

Menta y Agua - Historias de La Buena Vida (Libros de Kirlian, 2014) es un libro para aquellos que hayan sido seguidores del grupo donostierra que que hizo himnos como Los Planetas, pero también para los que hayan sentido que un grupo de música es algo más de lo que puede parecer en apariencia. A veces conociéndolos en el comienzo de su carrera, en otras ya con bastantes discos en el mercado.


21 de marzo de 2015

'El mar llegaba hasta aquí' | Alex Pler bucea hacia la luz


Para entender esta reseña hay que poner en antecedentes con una situación de hace unas semanas: Un amigo me pidió que escucharé algunas de las canciones de lo que será su lanzamiento como cantante. Me dijo que fuera sincero. Y sucedió, le dije que creía que no tenían su personalidad. Llegó su novio y le dijo "¿Ves? Es lo que siempre te digo. Le hace falta el momento confeti" Su personalidad es el momento confeti, no podía ser de otra manera.

Cuando hice la primera lectura de, El mar llegaba hasta aquí de Alex Pler, su primera novela y segundo libro tras La noche nos alumbrará, no me hizo falta más que unas horas para enamorarme de la novela. Fue como cuando estás en la cama con alguien y lo ves "Sí, eres tú". La novela fue un flechazo instantánea y continuada, hasta la fecha de su publicación, vuelta a leer. Una novela mucho más simbólica de lo que puede parecer a simple vista. La novela es Alex, puro él, y transmite las sensaciones desde su personalidad y forma de entender el mundo.

20 de marzo de 2015

'Otra Dimensión' | El viento sopla a favor de Münik


Apuntaban maneras. Ahora confirman lo que sospechábamos. Münik tienen todo el derecho a hacerse un hueco en el mundo musical. Tienen ese algo de grupos como Second o Nena Daconte que se encuentran en ese punto intermedio entre lo alternativo y lo comercial que les vuelve, potencialmente, atractivos a un espectro de público muy amplío. 

Con sonidos pop electrónicos llenos de sintes presentan, tras mucho tiempo de trabajo y esfuerzo, su primer EP: Otra Dimensión (Autoeditado, 2015), producido por Kim Fanlo, parte de Nena Daconte, y su productor, en esos dos primeros discos brillantes y que ha conseguido dar un sonido diferente a cantantes como Georgina o Pablo López, con bastante atino.

19 de marzo de 2015

5 razones por las que hay ganas de Santa de Zahara


Ains, qué bien. Hace poco Zahara nos informaba que se metía a grabar su próximo disco en el estudio. También nos dijo que saldría poco después. Ahora nos confirma que que ha sido niña se llama Santa, que lanza con su propia discográfica el 21 de abril en dos versiones físicas (una con un disco de rarezas, y más cosas que no ha confirmado) y dos versiones en Itunes (una de ellas la Deluxe también con el disco de rarezas).

El disco de rarezas recupera la idea de aquel que se planteó en la época de La Pareja Tóxica y que nunca llegó. Incluye: versiones, demos, directos, una versión de Iván Ferreiro o, por fin, Pregúntale al polvo.

Yo, como penitente de decir que era muy ñoña para mí hasta convertirme en hiper fan suya, pero sin llegar a ponerme una Z en la frente, os doy 5 razones por las que hay ganas de Santa de Zahara.

16 de marzo de 2015

Mis 10 del Melodifestivalen 2015 [The Final (Countdown)]


Anoche llegaba la gran final en el Melodifestivalen 2015 al Friends Arena de Estocolmo. Un lugar gigantesco, en comparación con los estadios donde se han sucedido las semifinales y la ronda de repesca que sucedió la semana pasada.

Todo comenzaba con un nuevo número humorístico musical protagonizado por los presentadores de este año junto a Conchita Wurst. Después ella en solitario cantaría Rise like a Phoenix, con la que ganó el año pasado de Eurovision. Y daría comienzo la gran final con 12 actuaciones, dos más que en anteriores ediciones.

Como ya hemos visto en anteriores entradas, sólo diré que ganó la que debía de ganar, y que es la primera canción que selecciono de Mis 10 de canciones del Melodifestivalen 2015: