
Hacia un tiempo que teníamos perdida la pista de Betacam, en cuanto a lo que lo musical se refiere, y ahora con la llegada de septiembre ha decidido publicar un álbum que podríamos llamar conceptual. A él le debemos esa producción de Crocanti de Rusos Blancos, banda de la que es parte, y una cantidad de himnos con Betacam en discos como Mítico (2018) o La noche interior (2022). Ahora este disco es en el que ha decidido experimentar por medio de la forma instrumental. El resultado se llama Modular (Autoeditado, 2025)
Javier Carrasco, nombre tras el que se encuentra Betacam y reconocido por la escena indie, ha decidido ir grabando el solo este disco entre 2020 y 2023 con la construcción y utilización de un sintetizador modular. Lo curioso es que casi todo lo que se escucha en este disco son performances en directo con añadidos posteriores, vamos como cuando Madonna edita un disco de gira pero en algo más minimalista.
Los instrumentos que ha utilizado para este disco han sido sintetizador modular, Prophet 6, Juno 106, Korg MS20 y Nord Electro 5. Mientras que la remezcla y el mastering corren a cargo de Hans A. Kruger. las fotos no sé si son autofotos o de alguien porque no he conseguido encontrar en sus redes ningún nombre de fotógrafo para acreditarlas. Todas parecen de la misma serie, tanto la portada de Modular como la de los singles previos que salieron Nagoya (Octubre de 2024) y Amu Daria (Mayo de 2025)
Modular casi es más un disco ambiental/experimental/punto psicodélico/juguetón/extraterrestre porque el juego que hace con el sintetizador modular es complejo de comentar. Con lo que me gusta a mi comentar canción por canción creo que aquí se me convierte en toda una experiencia compleja que voy a tratar de ver que me dice cada canción. Voy a poner la voz que él no pone, "Un disco sin voz porque ya he contado mi vida en canciones", porque a lo mejor no es su vida de la que habla:
Galaxia/Crepúsculo: Con la definición de crepúsculo, "claridad que hay desde que raya el día hasta que sale el sol, y desde que este se pone hasta que es de noche" al añadirle galaxia es como si esos instantes del día nos dejaran ver mucho más allá de lo que hemos visto hasta ahora. Como si tuviéramos una nueva visión que nos permite, en esos momentos, investigar mucho más lejos de lo que hemos llegado ahora. Unos descubrimientos que, por ahora puede que no entendamos.
 |
Nagoya |
Nagoya: Tomando como nombre la cuarta ciudad más grande de Japón donde el mundo de la automovilística lo mueve casi todo. Es encontrarnos en una noche llena de coches por las calles que no van a toda velocidad, parece que todo se para, va a un ritmo más lento. La ciudad está llena de vida pero de una vida muy diferente a la que hay de día y un lugar desconocido donde quizás encontrar un hogar que no esperamos.
Epifanía: La revelación que podemos tener, ya está relacionada o no con la Iglesia, viene de esa instrumentación que parece estar golpeando diversos objetos. Como si estuviera llamando a los Dioses, pidiéndoles una ayuda, una consulta o entender que es lo que está pasando en estos momentos. Sentir como si el viento moviera unos cristales cuyo sonido nos esté llevando hacia una percepción mucho más profunda. Todo esto en algún lugar lejano, solo, con algunas personas de tránsito que ni siquiera reparan en tu estancia.
Dos pianos perlados: Menos de un minuto que más parece una continuación de la canción anterior. La Epifanía se revela y esos sonidos de cristales son el llamamiento al descubrimiento que has hecho.
Fermín por fin duerme: Por el nombre podríamos decir que habría dos significados, el momento en el que un niño consigue dormir cuando le cuesta mucho. Pero también podría ser la liberación de cuando alguien sufre y llega el momento de su descanso eterno. Casi me quedo con la primera, en la que se disfruta de ese proceso en el que un bebé está en ese proceso de dormirse, el observarle y ver que está llegando ya a ese mundo de sueños. Un mundo de sueños y una felicidad que no sabe que de mayor puede que ya no esté.
Sarmatia: Ese punto en el que uno se encuentra dormido, la ensoñación, justo cuando estás entrando que no sabes que es lo que va a pasar esa noche. Viviré una gran aventura, quizás mi subconsciente me está queriendo decir algo. Un pasillo lejano que recorrer hasta comenzar con la desconexión de la realidad.
Atonal 2: Una distorsión con momentos de silencio, algo incalificable.
Nubesnegras: El momento en el que el cerebro funciona bien pero sabes que hay algo que empieza a hacer interferencias. La aparición de esas nubes negras que llegan para hacerte saber que algo raro esta sucediendo, casi como un machaque de sonido. Como si llegaran los caballos, sin tener remedio ninguno, ni capacidad de volver atrás.
Atonal 1: Parece que antes de la distorsión hubo algún síntoma de paz en la canción.
Voyager: 3, 2, 1... la nave despega, el Voyager ya de número muy alto se encuentra subiendo, atravesando la atmósfera, ¿Conseguirá salir al espacio?. La música refleja una sensación de paz que pretende acallar esos sonidos que podrían ponernos nerviosos por si algo sale mal. Al fin y al cabo, ya lo decían, Pretenders que "Sólo soy humano en mi interior", personas débiles que resistimos mucho. El final no sé si nos dice que han llegado a salir... o se han quedado en el intento.
 |
Amu Daria
|
Amu Daria: El río Amu Daria es un largo río de Asia Central, antiguamente llamado Pamir y Oxus, por los griegos. Nace en la cordillera del Pamir, sirve de frontera natural entre Afganistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán y desemboca en el mar de Aral. Con un sonido ochentero que comienza, podría ser un viaje por ese río, un río que abarcaba varios imperios y por tanto una gran cantidad de historia, podría ser todo un viaje por esa historia. A toda velocidad, con el conocimiento que habrá quedado en sus orillas, con los paisajes de alrededor... Quizás con el momento de hacer algunos descubrimientos. Ese final me indica que hemos llegado al lugar indicado, sin mapa, simplemente porque sabíamos que teníamos que llegar allí.
Esta es mi interpretación de Modular dándole unas escuchas y dejando a mi imaginación trabajar. Para Javier dice que es el disco que más ha disfrutado, que le ha hecho ser libre y que le ha costado terminar. Además avisa que esto es lo que es ahora. Y tiene toda la razón cuando dice que este disco es un viaje, creo que es un viaje que para cada persona va a ser diferente. También que cuando un artista es libre es más feliz, no buscando quizás un sonido que sea más popular o al que el público ya te tenía asimilado.
Escuchar Modular simplemente dejándose llevar y darle la oportunidad que ya son muchos años que Betacam nos ha dado esas canciones para bailar y cantar, quizás ahora en este viaje quiera llevarnos a otros lugares. Porque, por momentos, me he visto en un capítulo de The X Files con Mulder y Scully descubriendo casos extraños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario